domingo, 11 de diciembre de 2022

Festejo anticipado

 

Crónica por Rubén Fiorentino

A fuer de ser sinceros no puedo afirmar que fue una rutilante noche. Las expectativas eran muchas y no pudieron medianamente cumplirse. Pero porqué ver el medio vaso vacío y no ver ese otro lleno. La disposición de la gente de la Sociedad Española de San Isidro para que pudiésemos concretar nuestro acto institucional, el agradecimiento al público, que acaso en cantidad inferior a la deseada pero que, sorteando miles de inconvenientes, llámese congestionamientos de tránsito por los festejos por un éxito deportivo en Qatar y un posterior temporal de viento y agua, que se desato en este parte del conurbano bonaerense se llegó al salón de Tres de febrero 55, de nuestra ciudad, a los cantores y cancionistas que desinteresadamente brindaron lo mejor de sí, en  pos de sostener esa jerarquía que es el sello de distinción de este Centro Cultural, a difusores radiales como Jorge Gatti, Lucio Arce y Jorge Tortosa, Silvia Guglielmi y el mismísimo Rafael Ruffet que llevó adelante la conducción del espectáculo, a los representantes de entidades amigas como la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos y Cultural “Dante Alighieri, Asociación “Hijos y amigos de San Isidro, Amigos de la Orquesta de Conciertos de San Isidro, SADE Zona Norte, Grupo literario “Palabras vivas”, “Los poetas del encuentro” de Villa Ballester, Club Unión de Olivos y por supuesto los dueños de casa la Sociedad Española de San Isidro y a un improvisado sonidista como Gabriel Mateo, que se desempeñó con eficiencia de un profesional en su labor. Como suele acontecer, con un considerable atraso respecto a la hora de comienzo establecida, por los inconvenientes apuntados al comienzo, tras los compases del tango emblema,


De Academia, Rafael Ruffet fue el encargado de dar la bienvenida, para cederme luego el uso de la palabra para los saludos de rigor y el augurio de una noche feliz. Artísticamente abrió la reunión Lucio Arce, cantautor vecino del partido, que acompañado de su guitarra nos ofreció obras de su reciente trabajo discográfico.

Su estilo singular lindando con lo jocoso fue celebrado ampliamente por el soberano que premió con aplausos su actuación, Intercalando las actuaciones de los cantantes, detallé de las características del certamen que se iría a premiar. Transcurría la noche cuando recibe la primera entrega por su participación la Sra.  Ana Alicia Licitra representante de “Los poetas del encuentro” de Villa Ballester y posteriormente la Sra Nélida Luz López, que sube a recibir la Orden de la Amistad Tanguera recibiendo emocionada con palabras de recordación para su extinto esposo el querido y recordado Pedro Cahue. 




El hilo musical lo repondría Silvia Gugliemi con sus lucidas interpretaciones.

Momentos después los amigos que oficiaron de jurados que estaban presentes José Jorge Aldecoa Davies, Laureano Castaño y Norma Labate recibieron sus pergaminos recordatorios en agradecimiento a su labor. Precisamente fue Norma, ahora en su rol de cancionista la que iría seguir cosechando muestras de aprobación con su dulce canto.

Para ir descomprimiendo las expectativas de los concursantes presentes se produjeron nuevas entregas que recayeron en Víctor Longo, tercer premio en cuento breve y Berta Susana Brunfman que obtuvo el segundo, en el mismo rubro y Rubén Alberto Lamónica que por su trabajo poético se hizo acreedor al premio especial Roberto Peregrino Salcedo.

También se hizo mención de los participantes que se hicieron merecedores a menciones especiales y puestos del quinto al segundo que por lo distante de sus residencias no estaban presentes. Marta Cortés, largamente aplaudida, prosiguió el derrotero artístico

, que desembocó en la obligada coronación de los triunfadores de cada rubro literario. Marcelo Zanetti resultó el triunfador en cuento breve y aprovechando su presencia lo invitamos a leer su obra, en tanto cuando llegó el turno de la poesía estando ausente el triunfador Florentino Diez, de Ingeniero White me tomé el atrevimiento de leer su obra Mortaja parisina que mereció espontáneas muestras de aprobación.

Quedaba lugar aún para que “Los poetas del encuentro” de Villa Ballester se llevaran el premio entidades, en el rubro Cuento breve por los trabajos de Ana Alicia Licitra y Víctor Longo. Ya la noche iba culminando, pero quedaba tiempo aún para que Jorge Villar con su canto le diera digno marco a la jornada en que anticipadamente celebramos el Día Nacional del Tango y le dimos broche al vigésimo segundo certamen poético y décimo octavo de cuento breve que llevó por temática Eduardo Arolas,

“El tigre del bandoneón”. Rafael Ruffet y quien esto escribe Rubén Fiorentino, se encargaron de la despedida con los agradecimientos de rigor, los mejores deseos para las fiestas que se avecinan y el anunció de la temática, “El tango y el cine” para concursar en el certamen literario del año 2023. Acaso deba mencionar también a nuestro representante de Comisión Directiva, José Jorge Aldecoa Davies que sobre el cierre leyó su poema Soy el tango, en vísperas de celebrar efectivamente nuestro día.

En tanto esto sucedía Ricardo Demelli capturaba en su cámara imágenes de todo lo acontecido. 

No hay comentarios.:

+Enlaces

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

- Día Nacional del Bandoneón -

- Día Nacional del Bandoneón -
El 11 de junio se celebra el "Día Nacional del Bandoneón" en homenaje a un nuevo aniversario del natalicio del mayor exponente de ese instrumento, Aníbal Carmelo Troilo o simplemente...Pichuco