Felicitamos a Florentino Diez
de Ingeniero White, y Leandro Pieroni y Alejandro Cabril de Dolores,
consecuentes participantes de nuestro clásico entretenimiento, que resolvieron
correctamente el juego que llevó el número 157 y tenía por incógnitas a
develar 1 Huella, 2 Matraca, 3 Soñemos, 4 Osés, 5 Nupcial, 6 Alhucema, 7
Dorell, 8 Codillo, 9 Bolada, 10 Patadura, 11 Cané, 12 Catamarca, 13 Mori, 14 Plebs,
15 Cantar, 16 Negro, 17 Taverna 18 Peregrina, 19 Marinero, las que una vez
develadas arrojaron como resultado, en forma vertical, la formación de la frase poética “Ha
sonado la campana en la escuela de mi barrio”, perteneciente a la obra La
maestrita, que lleva las firmas de Manuel Buzón y Gerónimo Martinelli Massa.
res, La casita de mis viejos, Nostalgias, Pa´que bailen los muchachos y tantos otros. Deliberadamente omití otra de sus obras, quizá menos conocida, que deberán mencionarnos, cuando una vez resuelto íntegramente el entretenimiento, aparezca en forma vertical sobre los casilleros sombreados una frase poética contenida en dicha obra. Trazadas las habituales pautas solo me resta desearle el mayor de los éxitos en la resolución.
2.- Título de un tango instrumental de Agustín Bardi. Fue grabado por diferentes formaciones entre ellas las de Francis
co Canaro (234-5-1927 y 23-4-1938 ambas en Odeón), Osvaldo Fresedo (26-5-1927 Odeón) Juan D´Arienzo (5-8-1936 RCA Víctor), Alberto Mancione (23-4-1952 RCA Víctor) Osvaldo Pugliese (1965 Philips). Merecen mencionarse también registros de Jorge Caldara (1955) y Mariano Mores (1963) por citar algunas. La palabra incógnita es un nombre de hombre.
3.- Luis _ _ _. Cantor nacido el 3 de
julio de 1944 y fallecido el 18 de junio de 2000. Fue durante muchos años
cantor de cantinas hasta que consiguiera instalarse definitivamente en el
firmamento tanguero. Participó del film nacional La nube de Fernando Solanas.
Solía presentarse acompañado del fueye de Antonio Pisano.
4.- _ _ _ de amor. Tango de Juan Bautista
Deambroggio “Bachicha” y Antonio Viergol. Lo grabó el propio “Bachicha” en los
estudios Odeón de París en 1930. La palabra incógnita sinónimo de enigma,
intriga, etc.
5.- Alfredo _ _ _. Cantor nacido en Los
Quirquinchos, provincia de Santa Fe el 10 de en ero de 1925 y fallecido el 1°
de enero de 2001. Tuvo lucido paso por formaciones como las de Osvaldo
Pugliese, José Basso, José Sala hasta alcanzar su condición de solista.
6.- Marcel _ _ _. Pianista y director
nacido en Niza, Francia, el 11 diciembre de 1886 y fallecido el 12 de diciembre
de 1943. Es autor de la canción Cuando tú no estás.
7.- Pedro _ _ _. Cantor, letrista y
compositor nacido el 12 de febrero de 1932 que también incursionó en el
periodismo en revistas como Radiolandia y El alma que canta y el diario
vespertino Noticias gráficas. Lo apodaron “El turco”. Es autor de obras como
Adiós a la casa vieja, Apocalipsis, De piel y de tango, El zaguán y tu
recuerdo, La piel de Buenos Aires, Les cuento muchachos, Pará la oreja muchacho
y Vieja postal, entre otras.
8.- Víctor _ _ _. Violinista, director,
arreglador y compositor nacido en Avellaneda el 11 de junio de 1911 y fallecido
el 5 de mayo de 1989. Es autor de obras como Apadrinando, Con un silbido en los
labios, Dejame así, Echale sal, Jirón del suburbio, Lo llevo en la sangre, No
volverá, Nubes que pasan, Nunca te podré olvidar, Para escuchar y bailar,
Ribereña, Si no estuvieras tú y Tiento crudo.
9.- Juan _ _ _. Pianista y compositor
nacido el 8 de julio de 1911 y fallecido el 17 de febrero de 1980. Es autor de
obras como Así es Ninón, Cimarrón de ausencia, Están sonando las ocho, Flores
del alma, Guapeando, Mama vieja, Más allá todavía y Para que te quiero tanto.
10.- Hugo _ _ _. Hijo de Hugo Ricardo,
aquel contrabajista que se luciera junto a Eduardo Arolas fue un destacado
violinista, director y compositor nacido el 2 de abril de 1914 y fallecido el 4
de febrero de 2002. Su nombre se vio involucrado con formaciones importantes
(Minotto Di Cicco, Rafael Rossi, Elvino Vardaro, Ángel D´Agostino, Aníbal
Troilo, Francisco Rotundo, Astor Piazzolla) hasta gestar la propia. Es autor de
obras como Anoné, Guli, Por culpa tuya, Siempre a punto.
11.- Título de una obra de Eladia Blázquez.
La llevó al disco Héctor Mauré con el marco musical del cuarteto de Pascual
Elía. Fue el 28 de julio de 1960. La palabra solicitada se refiere a una mujer
adicta a cierto género literario, radial o televisivo.
12.- Título de un tango concebido hacia
1942 en el que ponen sus firmas Pedro Maffia, Homero Manzi y Catulo Castillo.
Mereció importantes grabaciones como las de Francisco Canaro con el canto de
Carlos Roldán (Odeón 29 diciembre 1942) sendas de Roberto Rufino, la primera de
ellas como vocalista de Carlos Di Sarli (RCA Víctor 5 marzo 1943) y la segunda
con el marco musical de Osvaldo Requena (Microfón 1973) Nelly Omar con las
guitarras de Roberto Grela (Odeón 28 julio 1950), además una versión
instrumental de Alfredo de Ángelis (Odeón 17 septiembre 1976). La palabra
incógnita se refiere a un participante sonoro del personal de los antiguos
tranvías.
13.- Lorenzo _ _ _. Clarinetista y
compositor italiano nacido en Foggia el 7 de noviembre de 1872 y fallecido el
19 de marzo de 1971. Es autor de Te quiero mucho y ERl irresistible, sin duda
su obra más exitosa.
14.- Título de un tango de Eduardo Arolas
versificado por Jesús Fernández Blanco. Su título lleva la denominación de una
provincia del norte argentino.
15.- Silvia _ _ _. Compositora. Es autora
de temas como la milonga Poema conjetural, página que concibe hacia 1943.
16.- Nadie _ _ _. Tango de Enrique Delfino
y César Tiempo. Existe de esta página una bonita versión de Paula Gales con el
marco musical de Alberto Di Paulo que data del año 1966 y fue lograda en el
sello Fermata. La palabra incógnita encierra un verbo que denota la capacidad
para hacer cosas.
17.- Francisco _ _ _. Letrista y
compositor que dejó este mundo el 10 de marzo de 1960. Le pertenecen obras como
Acordes porteños, Alma porteña, Beso gaucho, Cafecito de mi barrio, Canción
porteña, Corrales viejos, etc.
18.- Denominación de una obra de Joaquín
Barreiro y Antonio Casciani. Carlos Gardel lo grabó en los estudios Odeón de
París el 22 de diciembre de 1928 con las guitarras de Aguilar, Barbieri y Ricardo.
Otra versión muy bien lograda es la de Juan D´Arienzo con Alberto Echagüe en el
canto lograda en el sello RCA Víctor el 26 de julio de 1949.
19.- Las _ _ _ menos cinco. Tango de
Agustín Bardi y Luis Bates. Dice en alguno de sus pasajes: “Se hace mil rumores
cada sombra incierta bajo el parpadeo tenue de un farol”.
20.- Iniciales de un bandoneonista,
director y compositor nacido el 28 de diciembre de 2011. Heredó la orquesta que
inicialmente dirigió José De Caro. Contó por aquel tiempo con voces como las de
Edmundo Rivero, Alberto Marino y posteriormente Roberto Rufino. Como compositor
se le deben títulos como Igual que vos, La pena que me has dejado y Tres
cruces.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario