domingo, 31 de octubre de 2021

Es hora de jugar...

Felicitamos a Florentino Diez de Ingeniero White, y Alejandro Cabril y Leandro Pieroni de Dolores, por haber resuelto correctamente el juego que denominamos Crucitango, que llevó el número 147, correspondiente a la edición del mes de septiembre, que tenía por incógnitas a develar 1 Taverna 2 Llueve 3 Mercedes 4 Callejón 5 Cabodevila 7 Donato 8 Gentile 9 Leiva 10 Madreselvas 11 Mientras 12 Pálido 13 Dale 14 Raúl 15 Turco 16 Guisado 17 Caraciolo 18 Madero 19 Palacios 20 Tachero 21 Reyes 22 Sol que dio lugar en forma vertical a la frase poética “El eco de la madrugada, trae el vaivén de los coches” perteneciente al tema Disfrazado de Antonio Esteban Tello y Alejandro Da Silva.

 

Nuevamente, como en el mes anterior, nos encontramos planteándoles otro desafío lúdico, que además de certificar sus muchos conocimientos tangueros, servirá para que juntos recordemos a Ángel Di Rosa, letrista y compositor nacido en Buenos Aires, precisamente el 2 de octubre de 1920 y fallecido el 25 de septiembre de 1994. Le pertenecen títulos como Buenos Aires yo te canto, Buscando tu sombra, Celedonio, Corazón no sueñes más, Mi colegiala, Mi linda porteñita, Que vivan los novios, Señores permiso, Si nos queremos todavía y otros. Deliberadamente omití uno de ellos, igualmente importante, que también deberán develarnos cuando, resuelto íntegramente el acertijo, aparezca en forma vertical sobre los casilleros sombreados, una frase poética de esta obra. Sin otras consideraciones que agregar les auguro puedan disfrutar del entretenimiento y el mayor de los éxitos en su resolución. 


 CruciTango N° 148

1.- Ángel _ _ _. Bandoneonista, director, compositor y arreglador nacido el 2 de agosto de 1912 y fallecido el 15 de septiembre de 1996. Supo ponerle marco musical a las presentaciones de Alberto Castillo. Es autor de obras como No te arrepientas, Con todo mi corazón, Es la única verdad, Volvé corazón,Y bésame otra vez, Todos queremos más, etc.

2.- Y no tenés _ _ _. Página en tiempo de tango que lleva música de 

Francisco Rotundo y Floreal Ruiz y letra de Sara Rainer. Palabra incógnita sinónimo de clemencia, absolución, indulto.

3.- Una _ _ _. Memorable tango que hacia 1943 componen Raúl Kaplún y José María Suñé. Fue un rotundo éxito en la voz de Osvaldo Ribó y más acá en el tiempo de nuestro amigo y vecino Raúl Funes. La palabra incógnita es sinónimo de sentimiento, efecto, sensación, exaltación, agitación.

4.- Américo _ _ _. Guitarrista, cantor y compositor nacido en Montevideo el 13 junio de 1897 y fallecido el 18 de abril de 1950. Carlos Gardel le grabó sus obras Como todas, Hopa, hopa, hopa, Insomnio, Misterio y Querencia.

5.- En 1950 Manuel Sucher y Carlos Bahr componen el tango que así comienza “Yo no sé si he merecido este rigor terrible del destino de encontrarte en mi camino” ¿Cuál es su título?Miguel Caló con su cantor Juan Carlos Fabri lo grabaron en Odeón el 27 de octubre de 1950 y más acá en el tiempo en 1967 José Basso con el canto de Carlos Rossi hicieron lo propio en Music Hall.

6.- Título de un tango que le pertenece en letra y música a Eduardo Bianco. Se pueden contabilizar versiones grabadas por las formaciones de Bianco-Bachicha con el canto de Juan Arvizu y coro, Osvaldo Fresedo con Ricardo Ruiz y Héctor Grané por acaso citar las más conocidas. Palabra incógnita sinónimo de oración, rezo.

7.- Hacia 1942, Pedro Laurenz y José María Contursi dan vida a este título: Es _ _ _ perdonar. Dice en alguno de sus pasajes :”No pude hablar cuando la vi… quise llorar…y sonreí; y al arrojarse sollozando entre mis brazos, se cayeron a pedazos los fantasmas de mi desesperación”.

8.- Alberto _ _ _. Cantor nacido el 7 de diciembre de 1914 y fallecido el 23 de julio de 2002. Lo aclamaron “los cien barrios porteños”

9.- Rodolfo Sciammarella y Celedonio Esteban Flores supieron componer una milonga cuyo título y contenido hablaba de una chatita. ¿Cuál era su color?

10.- Domingo _ _ _. Bandoneonista, director y compositor nacido el 21 de diciembre de 1944 y fallecido el 30 de octubre de 1992. Le pertenecen títulos como Esa piba soy yo, Homero al sur, Me llaman rea, Nada más que la noche, Piantata, Voy a encontrarme conmigo.

11.- Mario _ _ _. Pianista, director y arreglador nacido en Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut el 7 de enero de 1940 y fallecido en Buenos Aires el 26 de noviembre de 2016. Dominaba también el violín y con ese instrumento debutó en la Orquesta Típica del Club Atlético Independiente, pero una circunstancia fortuita lo llevó a sentarse al piano y nunca más dejo de ejecutarlo. Participó de las formaciones de Alfredo Gobbi y Juan Sánchez Gorio y en conjuntos como Los cuatro ases y Las estrellas del ritmo. Participó con su conjunto del film Un italiano en Argentina.

12.- Ernesto _ _ _.Violinista y compositor nacido el 10 de julio de 1885y fallecido el 21 de octubre de 1934. Concibió obras como Ataniche, Cara dura, Culpas ajenas, De quien es eso, Don Juan, etc.

13.- Hacia 1935 con música de Diego Centeno y letra de Héctor Marcó se conoció una obra que llevó tal título _ _ _. La palabra incógnita sinónimo de riesgo, amenaza, alarma.

14.- Bailar y _ _ _. Es un título fruto de la inspiración de Alfonso Casini y Antonio Macri. Palabra incógnita manifestación sonora que denota alegría. Verbo en infinitivo.

15.- Título de un tango que lleva las firmas de Pedro Maffia y Catulo Castillo del que Miguel Montero logra una verdadera creación. En la jerga lunfarda se designa así a un individuo fastidioso por su insistencia,

16.- _: _ _ de oro. Tango que en 1922 conciben Carlos Vicente Geroni Flores y Samuel Linning. Se conocen de él magníficas versiones Alfredo de Ángelis-Carlos Dante (Odeón 10 de octubre de 1944), Francisco Rotundo-Floreal Ruiz (17 de septiembre de 1953 Pampa), Osvaldo Pugliese-Jorge Maciel (1960 Stentor) José Basso-Juan Carlos Godoy (1968 Music Hall) y Roberto Rufino-Orquesta Típica Porteña (1978 RCA Víctor).

17.- Tango que data de 1945. Sus autores, Enrique Munné y Catulo Castillo. Comienza diciendo: “Si la ausencia me cerró su portón con cerrojos del olvido… Si está mudo su eslabón juguetón, yo ni sé porque he venido”. Palabra incógnita sinónimo de espesura, matorral, maraña.

18.- _ _ _ pasional. Tango de Héctor Stamponi y Tita Merello. La propia Tita lo dejó impreso en la placa sonora en 1960 en el sello Odeón. Palabra incógnita sinónimo de fogonazo, chispazo.

19.- Hacia 1947, Juan D´Arienzo, Héctor Varela y Carlos Waiss dieron vida a una obra que llevó por título _ _ _ junao. La grabó “El rey del compás” con  la voz Alberto Echagüe el 8 de agosto de aquel año en RCA Víctor.

20.- Iniciales del que algunos califican como la guitarra mayor del tango. Había nacido el 28 de junio de 1913 y nos dejó el 6 de septiembre de 1992.

 

No hay comentarios.:

+Enlaces

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

- Día Nacional del Bandoneón -

- Día Nacional del Bandoneón -
El 11 de junio se celebra el "Día Nacional del Bandoneón" en homenaje a un nuevo aniversario del natalicio del mayor exponente de ese instrumento, Aníbal Carmelo Troilo o simplemente...Pichuco