Felicitamos a Florentino Diez de Ingeniero White, y Alejandro Cabril y Leandro Pieroni de Dolores, por haber resuelto correctamente el juego que denominamos Crucitango, que llevó el número 146,correspondiente a la edición del mes de agostoque tenía por incógnitas a develar 1.-Lamanna 2.- Galope 3.- Garufa 4.- Reír 5.- Pista 6.- Marmo 7.- Belleza 8.- Laguna 9.- Norte 10.- Doce 11.- Oración 12.- Cárdenas 13.- Eterno 14.- Última 15.- Percal 16.- Ronca 17.- Marinera 18.- Rumores 19.- Rolando. Cumplimentada esta tarea quedaba conformada sobre los casilleros sombreados en forma vertical la frase poética “Lagrimeando de ternura, propiamente cara a cara” perteneciente al tango Vos sos el rey, obra de Héctor Palacios e Iván Diez, como se observa a continuación.
Nuevamente, como
en el mes anterior, nos encontramos planteándoles otro desafío lúdico, que además
de certificar sus muchos conocimientos tangueros, servirá para que juntos
recordemos a Antonio Esteban Tello, letrista, nacido el 2 de septiembre de 1909
y fallecido el 13 de abril de 1973. Le pertenecen obras como El mosquito,
Felicidad, Oro, copa, espada y basto, Primaveral, Rincón amado, Sueño gitano,
Triste destino y Una casita blanca, entre otras. Como de costumbre, deliberadamente,
omití otro título, igualmente importante, que deberán también develarnos,
cuando resuelto correctamente el juego, sobre los casilleros sombreados, en
forma vertical, aparezca un pasaje poético de esta obra. Sin otras
consideraciones que agregar solo me resta desearle el mayor de los éxitos en
esta lúdica contienda mensual.
CruciTango N° 147
2.- _ _ _ otra
vez. Denominación que le dio a su tango, concebido en 1944, Juan José
Guichandut. Ese mismo año dejaron testimonio sonoro de la página Pedro Laurenz
con Carlos Bermúdez, el 26 de abril en Odeón, en tanto, el 24 de mayo, hacían lo propio Carlos
Di Sarli con Alberto Podestá, en Víctor.
3.- _ _ _ Carné.
Cancionista y letrista nacida a bordo de un buque de bandera brasileña el 12 de
abril de 1908 y fallecida el 21 de septiembre de 1988. Incursionó en la
radiofonía, el teatro y aún en el cine. Fue responsable de la letra del tango
Vos querés que yo sea buena, que lleva música de Giovanna.Ella misma lo llevó
al disco con el marco musical de Carlos Di Sarli, en 1931, en el sello
Brunswick.
4.- Y doblaste el
_ _ _. Tango concebido en 1959 por Eduardo Marvezi y Rodolfo Monnier. La
palabra incógnita está relacionada en forma aumentativa a una vía, arteria, rúa
5.- Eduardo _ _
_. Destacado letrista que entre otras obras escribió Así era ella, muchachos,
Corazón no sueñes más, Dolor de ausencia, Llorando tu adiós y Rincón de barrio.
6.- Edgardo _ _
_. Violinista, director y compositor llegado al mundo, en el porteño barrio de
San Cristóbal, el 14 de abril de 1897 y fallecido el 15 de febrero de 1963. Es
autor de obras notables como A media luz, Alas rotas, El huracán, Muchacho, Se
va la vida, etc.
7.- Augusto _ _
_. Pianista y compositor nacido en Roma, Italia, el 11 de septiembre de 1891 y
fallecido el 18 de marzo de 1932. Se le deben títulos como El calabozo, Flor de
fango, Flor silvestre, Romántico bulincito y Viento norte, entre otros.
8.- Susy _ _ _.
Cancionista de singular belleza nacida el 31 de agosto de 1933 y perecida
trágicamente en un accidente automovilístico, el 4 de octubre de 1966. Supo
llegar al disco con marcos musicales como los que le brindaron Juan Canaro,
Víctor Buchino, Martín Darré y Mariano Mores.
9.- Emblemático
título de Francisco Canaro y Luis César Amadori que data de 1931. La palabra
incógnita es el nombre de un arbusto trepador de ramas flexibles y largas.
Suele portar flores de gran fragancia en forma de campana y pertenece a la
especie de las loniceras.
10.- _ _ _
duerme la ciudad. Tango de Alberto Suárez Villanueba y Oscar Rubens, llevado al
disco entre otros Osmar Maderna con el canto de Luis Tolosa el 13 de mayo de
1946 mientras que diez días más tarde, es decir el 23 del mismo mes, hacían lo
propio en Odeón Rodolfo Biagi con Carlos Saavedra en los cantables.La palabra
incógnita se refiere a un instante de tiempo donde sucede simultáneamente otra
cosa.
11.- Soy un _ _
_ fantasma. Tango fruto de la inspiración de Osvaldo Tarantino y Ángel Gatti.
Dice en alguno de sus pasajes poéticos: “Cuando marca mi reloj la medianoche y
parecen sus agujas implorar, desolado por el luto de la angustia y la muerte de
tu amor yo se rezar”.
12.- _ _ _
tango. Página que lleva las firmas de Aníbal Troilo, Enrique Dizeo y José
Terragno. Palabra incógnita, término que comúnmente se usa en los campos
futboleros para alentar a tal o cual equipo.
13.- _ _ _
Funes. Cantor y compositor nacido el 20 de enero de 1942 y fallecido el 18 de
abril de 2020. Compuso junto a Lucho Repeto obras como Gorrioncito del alba y
Tejado parisino. Se lució en el Sexteto Tango y estuvo largo tiempo radicado en
Europa donde obtuvo gran éxito.
14.- Apodo común
que recibieron los cantores Roberto Chanel y Pedro Ortiz, “El _ _ _”.
15.- Roberto _ _
_. Violinista y compositor nacido en Ituzaingó, provincia de Buenos Aires el 15
de noviembre de 1909 y fallecido el 4 de agosto de 1975. Compuso obras que
llevaron por título Caminito de la iglesia, El mangrullo, Mimito, Nuestro sueño
y Tres veces. Supo alistarse en las filas de Adolfo Pérez, José Servidio,
Carlos Di Sarli, Miguel Padula, Héctor Artola, Joaquín do Reyes, etc.
16.- Alberto _ _
_. Bandoneonista, director, arreglador y compositor nacido en el porteño barrio
de Palermo, el 23 de marzo de 1918 y fallecido el 31 de enero de 1994. Le
pertenecen Amor en gris, Chiqui, Con rumbo al cielo, Dolor, No la llores
bandoneón y Tema de tango en re menor, entre otras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario