martes, 31 de agosto de 2021

Hagamos nuestro agosto

 

Felicitamos a Florentino Diez de Ingeniero White y Alejandro Cabril y Leandro Pieroni de Dolores por haber resuelto correctamente el juego que denominamos Crucitango, correspondiente a la edición del mes de julio que llevó el número 145 y tenía por incógnitas a develar 1.- Siga 2.-. Tiempo 3.- Nina 4.- Pillete 5.- Felipe 6.- Novia 7.- Santiago 8.- Payanca 9.- Muriéndome 10.- Quedémonos 11.- Fuego 12.- Verdemar 13.- Jueves 14.- Nostalgias 15.- Será 16.- Juguetes 17.- Varela 18.- Abelardo 19.- Pedro 20.- Galleguita 21.- Ramona 22.- Pierro, que originaron sobre los casilleros verticales la frase poética “Sin pensar que en su alegría, palpitando está el dolor” correspondiente a la página Luces de mi ciudad de Francisco Orefice y Osvaldo Sosa Cordero.

Nuevamente como en el mes anterior nos encontramos planteándoles otro desafío lúdico. Además de certificar sus muchos conocimientos tangueros servirá para que juntos recordemos a Ivan Diez, periodista, autor y letrista, nacido el 16 de agosto de 1897 y fallecido el 8 de noviembre de 1960. Entre sus muchas obras merecen mencionarse Almagro, Altar sin luz, Amablemente, El caballito, Knock out de amor, Oh Niní, Tendrás un altar y Yo sé que siguen hablando, entre otras. Como de costumbre, deliberadamente, omití otro título, igualmente importante que deberán también develarnos cuando resuelto correctamente el juego, sobre los casilleros sombreados, en forma vertical, aparezca un pasaje poético de esta obra. Sin otras consideraciones que agregar solo me resta desearle el mayor de los éxitos en esta lúdica contienda mensual.


1.   Víctor _ _ _. Letrista nacido el 22 de febrero de 1912. Es autor de obras como Del suburbio, Meditación maleva, No la llores bandoneón, Salute Vichenzo y Viejo baldío.

2.       Al _ _ _. Milonga de Domingo Rulio y Leopoldo Federico. Incógnita, una de las marchas del caballo.

3.      Meta _ _ _. Tango de Leo Lípesker y Mario Bustos. Lo llevaron al disco el 21 de agosto de 1961, en el sello Odeón, Alfredo de Ángelis con su orquesta y Lalo Martel en el canto. Incógnita término lunfardo sinónimo de diversión, jarana, francachela, etc.

4.      Bailar y _ _ _. Tango de Alfonso Casini y Antonio Macri. Comienza diciendo “Yo sé que querés lucirte con un bacán de nuestra sociedad la cinturita Luis
XV y tu rostro angelical”

5.      La _ _ _ está que arde. Página concebida por Carlos Lazzari y Juan Polito, responsables de su música y Avlis fue el encargado de ponerle versos. El 27 de agosto de 1968, Juan D´Arienzo con su cantor Armando Laborde la perpetuaron en los surcos del disco en el sello RCA Víctor.

6.      Mario _ _ _. Pianista, director, arreglador y compositor, nacido en Comodoro Rivadavia, el 7 de enero de 1940 y fallecido el 26 de noviembre de 2016. Es autor de páginas como Las perlas del tango y   Vivamos nomás.

7.      La _ _ _. Tango que le pertenece en música y letra a Georgina Vargas. Expresa en alguno de sus pasajes “Entonces comprendí que somos el fiel reflejo de aquello que pensamos y tenemos en nuestro corazón”.

8.      Pancho _ _ _. Seudónimo que utilizaba Francisco Lomuto en las composiciones propias en las que también escribía la letra.

9.      Muñecas del Barrio _ _ _. Tango concebido en 1989 por Roberto Zanoni y Dante Mattio. Lo grabó Pascual Mamone con el canto de Norma Ferrer en 1994, en el sello Almalí.

10.  Las _ _ _ menos cinco. Tango de Agustin Bardi y Luis Bates. En 1965 lo grabó Tita Merello con el marco musical de Carlos Figari en el sello Odeón. La incógnita es un número de dos cifras.

11.  _ _ _ criolla. Tango de Alberto Soifer y Manuel Romero. Fue grabada por Tita Merello con el acompañamiento musical de Carlos Figari en el sello Odeón en 1969. Palabra incógnita sinónimo de rezo, plegaria, súplica, invocación, etc.

12.  Eugenio _ _ _. Letrista y guitarrista nacido el 6 de septiembre de 1891 y fallecido el 1° de enero de 1952. Es autor de obras como Al pie de tu reja, Alicia, Barrio viejo, Falsas promesas, Flor de cardo, Rosas de abril, Senda florida, Te fuiste hermano, Tierra hermana, etc.

13.  Cantar _ _ _. Tango de Ángel Villoldo grabado por Carlos Gardel con las guitarras de Barbieri, Riverol y Vivas en los estudios Odeón de Buenos Aires, el 23 de septiembre de 1931.

14.  La _ _ _ tentación de Gardel. Tango de Carlos Morel y Alejandro Szwarcman. Existe de esta página una magnífica versión a cargo del propio Morel. Palabra incógnita adjetivo que denota orden.

15.  Tiempo de _ _ _. Milonga con música de Raúl Cuello Rodríguez y letra de Catulo Castillo. Palabra incógnita tela barata.

16.  Apellido civil del pianista y compositor Vicente San Lorenzo.

17.  Título de un tango de Pedro Laurenz y Carlos Marín. Está inspirado en una mujer que desarrolla una actividad específica relacionada con lo naval.

18.  Título de un bambuco que lleva música de Carlos Gardel y José Razzano y versos de Francisco Restrepo Gómez. Comienza diciendo “Tras de las verdes colinas asoma la luna llena y con su nieve divina torna en honda cristalina las aguas del Magdalena”.

19.  Jorge _ _ _. Cantor nacido en el porteño barrio de Mataderos, el 17 de febrero de 1939 y fallecido el 16 de mayo de 1995.  Supo alistarse en formaciones como las de Aminto Vidal, Mario Azzerboni, Mario Canaro, Oscar Castagniaro, Luciano Leocata, Tití Rossi, Osvaldo Tarantino y fundamentalmente Héctor Varela.

 

 

No hay comentarios.:

+Enlaces

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

- Día Nacional del Bandoneón -

- Día Nacional del Bandoneón -
El 11 de junio se celebra el "Día Nacional del Bandoneón" en homenaje a un nuevo aniversario del natalicio del mayor exponente de ese instrumento, Aníbal Carmelo Troilo o simplemente...Pichuco