martes, 30 de septiembre de 2025

Crucitango de primavera

 

Nuevamente debemos felicitar a Leandro Pieroni y Alejandro Cabril de Dolores, habituales participantes de este, nuestro clásico entretenimiento, que resolvieron correctamente el Crucitango de agosto de 2025, que llevó por número el 196 y tenía por incógnitas a develar 1 Barone 2 Reir 3 Villa 4 Llámame 5 Lugano 6 Amargor 7 Rango 8 Frollo 9 Pandolfi 10 Tello 11 Afuera 12 Serna 13 Punto 14 Nuevo 15 Capilla 16 Silbando 17 Leandro 18 Marconi 19 Sarcione 20 Pinche 21 Manisero 22 Cupido 23 Canale 24 Padilla 25 Margal 26 Desdén 27 Martino 28 Disego 29 Después. Al cabo de la satisfactoria resolución del entretenimiento se originó sobre los casilleros verticales sombreados la frase poética “Brillaron tus pupilas inundadas por amargo llanto la noche del adiós” contenida en el tango Nuestra cita de Argentino Galván y Agustín Horacio Delamónica.



Con la llegada del mes de septiembre, del corriente año, es tiempo de plantearles el habitual ejercicio lúdico, que lleva el número 197, el que además de certificar sus muchos conocimientos tangueros sirve para recordar a los que tanto hicieron para forjar nuestra cultura. En este puntual caso llegó el tiempo que juntos nos ocupemos de Ismael Aguilar letrista y compositor nacido en Buenos Aires el 29 de septiembre de 1901 y fallecido el 27 de agosto de1970. El citado gestó títulos como Allá en el bajo, Bigotito, Diablito, La serenata de ayer, La tirana, Recostado en un farol y otros.  Deliberadamente omití una de sus obras, también importante, que es precisamente la que deberán develarnos, cuando al cabo de resolver íntegramente este ejercicio lúdico surja sobre los casilleros sombreados, en forma vertical, un pasaje poético de ella. Sentadas las bases para encarar la correcta resolución, solo me resta desearle éxito en este clásico desafío mensual.


 

1.- César _ _ _. Cantor nacido en Carrara, Italia el 5 de noviembre de 1934 y fallecido el 14 de junio de 2006. Al cumplir su primer año de vida ya estaba instalado en Bernal, provincia de Buenos Aires y ya de muchacho su vida transcurrió en la sureña ciudad de Quilmes. Ay quienes lo tildaron de “el último trovador”. Fue un típico cantor de cantina, aunque tuvo incursiones radiales y televisivas, presentaciones en Uruguay y grabaciones en sellos menores financiado generalmente por amigos.

2.- Leopoldo _ _ _. Escritor y letrista nacido el 11 de junio de 1900 y fallecido el 26 de junio de 1970. Convocado por Ben Molar para su trabajo discográfico Los 14 con el tango escribió la letra del tango La mariposa y la muerte sobre una música de Armando Pontier.

3.- Pobre _ _ _. Tango que lleva música de Edmundo Rivero y letra de Mario Battistela que comienza diciendo “Sos un lindo farabute que explotando bien debute tu pintusa de galán, enganchaste aquella grela en el banco tiene tela y en el mate un tulipán”. La palabra incógnita es gramaticalmente antónimo de indigente, pordiosero, menesteroso, etc.

4.- _ _ _ cartonero. Título de un tango concebido hacia 2010 por Edgardo Fernández Echeto, Pedro Colombo y Susana Mir. Comienza diciendo: “Ves hijo, este pobre cartonero que yira con su carro en la ciudad, fue un número en la fábrica cerrada y nunca resignó su condición”. La palabra incógnita es sinónimo de gimoteo, sollozo, etc.

5.- La noche _ _ _ ojos negros. Tango que lleva música de Miguel Montero y versos de Roberto O´Durnin. Lo llevó al disco Alfredo de Ángelis con su cantor Carlos Aguirre el 18 de agosto de 1972. Fue en el sello Odeón. La palabra incógnita es un verbo que denota posesión.

6.- Unamos _ _ _ vidas. Vals gestado por Juan Calo y Alberto Cosentino. Fue llevado a la placa sonora por Miguel Caló con el canto de Alberto Podestá. El registro es de 1972 y fue logrado en el sello Embassy, La palabra incógnita es un pronombre personal de la primera persona del plural, que indica pertenencia o posesión, género femenino.

7.- Osvaldo _ _ _. Bandoneonista y compositor nacido en Rosario, provincia de Santa Fe el 8 de enero de 1934 y fallecido el 4 de julio de 2014. Lo apodaron “Marinero” y compuso el tango A los míos.

8.- Daniel _ _ _. Poeta y compositor. Concibió en 1997 junto a Alfredo Rubín la letra y la música del vals La Marilyn.

9.- _ _ _ Miranda personaje que protagonizó Libertad Lamarque en el film nacional Puerta cerrada, que fue dirigida por John Alton y Luis Saslavsky, sobre el libreto escrito por este último en colaboración con Carlos Adén  y que se estrenó el 1 de febrero de 1939 y tuvo como protagonistas a Sebastián Chiola, Pablo Cumo, Agustín Irusta, Libertad Lamarque, Ángel Magaña, Margarita Padín, Angelina Pagano, Ilde Pirovano y Elvira Quiroga. Una importante cantante uruguaya adoptó ese nombre.

10.- Myrna _ _ _. Cancionista y actriz nacida en la provincia de Córdoba el 3 de octubre de 1920 y fallecida el 14 de marzo de 2014. Fue esposa de un destacado pianista, director y compositor y madre de un cantor fallecido prematuramente. Se inició en el canto haciendo dúo con su hermana Margarita que artísticamente se la conoció por Margot.

11.- Fernando _ _ _. Letrista y compositor. Hacia 1959 escribió la letra del tango Aquel viejo callejón que lleva música de Pedro y Tito Francia.

12.- Título de un tango gestado hacia 1930 por Rafael Rossi y Francisco Brancatti. Ese mismo año lo grabó Francisco Canaro, también Carlos Gardel con el marco musical de Aguilar, Barbieri y Riverol. Otros registros importantes son los de Orlando Trípodi con Jorge Durán en el canto, en 1959. En 1961 se producen los registros de Roberto Goyeneche con el Trío Los Modernos y de Julio Sosa con Leopoldo Federico, en 1967 vuelve a reincidir Goyeneche, esta vez con Baffa-Berlingieri y más recientemente, en 2013 el Sexteto Visceral con Jesús Hidalgo en el canto. La palabra incógnita describe la segunda señal que se pone en fardos, animales, armas y otras cosas para distinguirlos de los que no llevan más que la primera, o para otros fines.

1.- Capullo de _ _ _. Composición en tiempo de vals que lleva las firmas de Javier Arias, responsable de la música y Matías Mauricio autor de la letra que dice en alguno de sus pasajes “No ves que al final de tanto jugar tendrás que llorar sin nada en tu almohada,
¡sin nada!”...La palabra incógnita es una sustancia viscosa, amarillenta y muy dulce, que producen determinados insectos.

14.- Título de un tango de Carlos Figari y Catulo Castillo. Comienza diciendo “Tu vida fue un pedazo de novela, dolida de soñar y de querer. La angustia del suburbio fue tu escuela, y un tango te enseñara a ser mujer”...La palabra incógnita (plural). hace referencia a los glóbulos de aire u otro gas que se forman en el interior de algún líquido y salen a la superficie.

15.- Fabián _ _ _. Violinista, director, compositor y arreglador contemporáneo nacido en Colonia Esperanza, provincia de Santa Fe, el 30 de marzo de 1967. Es autor de obras como Milonga del andariego, No sé si te acordás y Vamos viendo.

16.- Marcelo _ _ _. Pianista director, compositor y arreglador nacido, en Rosario, provincia de Santa Fe, el 22 de febrero de 1948. Es autor de obras como Atardecer en París, Ciudad trampa, Historia de un cigarrillo, La mujer de la noche larga, Momento en abril, Pichuco, Un cortado y un café, etc.

17.- _ _ _ sentimental. Tango escrito hacia 1922 por Manuel Jovés y Manuel Romero. La palabra incógnita define a integrante de un grupo, normalmente integrado por jóvenes, que suele darse a provocaciones, desmanes y abusos en lugares públicos.

18.- Mora _ _ _, bailarina y coreógrafa contemporánea nacida en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, el 30 de junio de 1972.

19.- Y _ _ _ que no es amor. Título de una composición en tiempo de tango gestada por Norberto Ramos y Alfredo Dalton. Lo llevó al disco en el sello Odeón Alfredo de Ángelis, su orquesta y el cantor Carlos Aguirre. Fue el 18 de diciembre de 1969. La palabra incógnita es sinónimo de parlotear, expresar, manifestar, etc.

20.- Arturo _ _ _. Bandoneonista, compositor, director y arreglador nacido en Bernal, provincia de Buenos Aire el 31 de enero de 1927 y fallecido el 10 de enero de 2000. Es autor de obras como A un artista de pueblo, Abrazo fraternal, Bien de abajo, Gente de teatro, Ni triste ni solo y Preguntas para mi viejo.

21.- Nombre de pila del letrista, dibujante y autor conocido como Faruk, que civilmente se apellidaba Palacio. El citado había llegado al mundo el 4 de febrero de 1926 y se marchó de él el 17 de septiembre de 2006.

22.- Armando _ _ _. Bandoneonista, director y compositor nacido en Zárate, provincia de Buenos Aires, el 29 de agosto de 1917 y fallecido el 25 de diciembre de 1983. Es autor de obras como A los amigos, Anoche, Bien criolla y bien porteña, Canción para un breve final, Corazón no le hagas caso, Margo, Que falta que me hacés, etc.

23.- Carlos _ _ _. Letrista y compositor nacido el 15 de octubre de 1902 y fallecido el 23 de julio de 1984. Es autor de obras como Amarga sospecha, Amor y vals, Cada día te extraño más, Equipaje, Mañana iré temprano, Me están sobrando las penas, Motivo sentimental, Nada más que un corazón, Soledad, la de Barracas, etc.

24.- Mar _ _ _. Tango de Antonio Polito. La palabra incógnita es sinónimo de externo.

25.- Señora me da la _ _ _. Tango que lleva música de Daniel Álvarez y letra de Lorenzo Mármol y Alberto Maraviglia. La palabra incógnita está referida al útil que impulsado por los niños solía caer accidentalmente en las casas aledañas el sitio donde se jugaba.

26.- Aquel morocho _ _ _. Milonga que lleva las firmas de Domingo Losso y José Heyesi. La palabra hace referencia a la persona que oficia emitiendo sonidos melodiosos con la voz.

27.- Lea _ _ _. Cantante y bailarina nacida el 20 de noviembre de 1883 y fallecida el 31 de octubre de 1957. Ya veterana tuvo participación en los filmes nacionales, El cielo en las manos, La rubia Mireya, La vida en un tango y Payaso. Supo presentarse en las compañías de Florencio Parravicini, los hermanos Podestá y Guillermo Bataglia.

28.- _ _ _ como sos. Tango de Alberto Caroprese, María Grosso y el extinto ex intendente de San Isidro, Melchor Ángel Posse. Lo grabó Oscar Alonso con el marco musical de la orquesta del maestro Carlos García el 31 de marzo de 1970. Fue en el sello Odeón. La palabra incógnita es sinónimo de continuar.

29.- Título del tango que gestaron Pedro Laurenz y Pablo Marín. Una lucida interpretación de esta página hace Aníbal Troilo , su orquesta y el cantor Ángel Cárdenas. Fue en un registro del sello Odeón del 4 de junio de 1959. La palabra incógnita hace referencia a una mujer con un oficio naval.

30.- Américo _ _ _. Guitarrista, compositor y cantor nacido en Montevideo, Uruguay, el 13 de junio de 1897 y fallecido el  18 de abril de 1950. Es autor del vals Como Todas y las canciones Insomnio, Misterio y Tiento sobao.

31.- Mi _ _ _. Milonga que pertenece a Orlando Goñi y Enrique Dizeo. Fue gestada hacia 1944 y dice en alguno de sus pasajes poéticos “La acaricié con el alma, del corazón me ha salido, del corazón me ha salido, en ella duermen tus besos, con ella viene mi vida, y en esta expresión: ¡no te olvido! ni te olvidaré jamás”. La palabra incógnita es sinónimo de obsequio.

32.- Gerardo _ _ _. Pianista, director y compositor nacido en Avellino, Italia, el 14 de febrero de 1871 y fallecido el 14 de julio de 1946. Es autor de obras como Bajo el alero, El canfinflero, El chingolo, El dengue, Estate quieto, La canción del Chantecler y Tus ojos me embelesan, entre otras.

 

 

 

No hay comentarios.:

+Enlaces

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

- Día Nacional del Bandoneón -

- Día Nacional del Bandoneón -
El 11 de junio se celebra el "Día Nacional del Bandoneón" en homenaje a un nuevo aniversario del natalicio del mayor exponente de ese instrumento, Aníbal Carmelo Troilo o simplemente...Pichuco