Presentación del libro “Como Marionetas” de Laureano Castaño y disertación del señor José Jorge Aldecoa Davies sobre “Los Prolegómenos del Primer Tango Canción”
Crónica por Laureano Castaño
El sábado 17 de
noviembre de 2018 a
las 19 horas, se presentó el libro “Como Marionetas” de Laureano Castaño, en
las amplias instalaciones del Instituto Roman Rosell, sito en la calle Tomkinson
2300, del Partido de San Isidro. Pcia. de Buenos Aires.

Terminada la reseña le
dio paso al señor Rubén Fiorentino que en adelante se encargó de la conducción
del encuentro. Luego de las introducciones previas, realizó la lectura de dos
cuentos contenidos en el libro: “Un ferretero de barrio” y “Billetera mata Galan”
(versión completa del famoso dicho). Concluida la lectura, un largo aplauso
premió a los escritos de Laureano Castaño y a la buena lectura del señor Rubén
Fiorentino, que no solo leyó, sino que interpretó las historias. Luego tomó la
palabra el escritor Laureano Castaño que realizó una breve reseña de su vida
hasta finalmente llegar a la literatura.

A continuación, cerrando en forma brillante esta presentación, el
señor José Jorge Aldecoa Davies que, a través de su propuesta, “Los prolegómenos
del primer tango canción” realizó un minucioso y exquisito recorrido tanguero,
aportando datos, títulos y fechas en una síntesis de: cómo el Tango Orillero, a
través de las distintas facetas llega al Tango Canción actual.
Sus comienzos prostibularios,
las prohibiciones, los compadritos, las reuniones esquineras, y otras tantas hasta
llegar a Carlos Gardel, quien le dio definitivamente un estilo muy definido. Sin
obviar las diferencias por el título de la obra sindicada como el primer tango
canción y la labor de Carlos Gardel para zanjar las diferencias entre Samuel
Castriota, autor de la música y Pascual Contursi, responsable de los versos.
El
señor Luis Fernando Rabe, un exquisito tecladista, le puso música de fondo a
todo el espectáculo
con un cerrado aplauso.
Llegando a las
21,30 horas finalizó la reunión y fueron
tantas las salutaciones, las palmadas de aprobación y las palabras de estímulo
recibidas por los organizadores que hacen redoblar la intención a futuro, de seguir
organizando eventos culturales de esta naturaleza.

Fotos gentileza Gladis Gasulla, Laureano Castaño y Fernanda Cervera.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario