El próximo sábado 22 de Julio se cumplirá
finalmente un caro anhelo del Centro Cultural del Tango Zona Norte en general y mío en
particular, presentar en esta parte del conurbano el libro “Julián Centeya,
biografía y poemas inéditos”.
En oportunidad del lanzamiento, en la
Academia Nacional del Tango a la que concurrí con el actual vicepresidente de nuestra entidad, Sixto Héctor Moyano nos comenzó a rondar por la cabeza la idea de ofrecerle a
los tangueros de Zona Norte la posibilidad de acceder a este formidable trabajo
de investigación.

El no disponer de un espacio físico
propio hizo dilatar las cosas y cuando al fin logramos hacer las gestiones
pertinentes y una entidad amiga nos abrió generosamente las puertas de su casa,
el maestro Selles cayó enfermo y lo pospusimos hasta que él se recuperara.
No pudo ser, el destino caprichoso nos
arrebató a este extraordinario amigo que nos brindó el tango y la cosa parecía
diluirse pero esta vez los imprevistos jugaron a favor.
En la Academia Porteña del Lunfardo en
oportunidad que Roberto Selles homenajeara a Ben Molar comencé a entablar
amistad con Matías Mauricio el joven coautor del libro que admiraba a Selles
tanto como nosotros.
Esa relación se fue afianzando en el
tiempo en puntuales momentos como cuando juntos recibíamos en el Hospital de Gastroenterología
Dr. Bonorino Udaondo la triste noticia del deceso del común amigo.
Creo que fue allí mismo que comenzamos a
plasmar a modo de homenaje póstumo a Selles esta presentación.


Más allá de estos prolegómenos,
necesarios al fin, está el contenido del libro que recrea a una figura consular
de la cosa porteña, a punto tal que fue catalogado como “El hombre gris de Buenos
Aires” a pesar de haber nacido en Borgataro, región de Parma, Italia bajo el
nombre de Amleto Enrique Vergiati. Conocido también bajo los seudónimos de Juan
Sin Luna, Enrique Alvarado y Shakespeare García sin duda el que lo nominó para
los tiempos fue Julián Centeya.
Vaya también en su figura el homenaje a
todos esos inmigrantes que hicieron el generoso aporte de engrandecer nuestra
cultura.

Rubén A. Fiorentino
No hay comentarios.:
Publicar un comentario