sábado, 4 de diciembre de 2021

"Tangos del Winco al compact" - Último programa


POR RUBÉN FIORENTINO

Hoy, 4 de diciembre, debió haber sido para quien esto escribe una jornada particularmente feliz. Se cumplía el cuadragésimo primer aniversario de mi unión por civil con Graciela, la que me acompaña desde entonces en este transitar por la vida. De esa unión, que día a día reafirmamos con mucho amor, se fue gestando la familia hermosa que Dios nos obsequió.  Todos dijeron presente esta jornada, mis tres hijos, mi yerno, mi madre, mi suegra, mis nietos y hasta una consuegra recién llegadita de Colombia. Todo era alegría disfrutando de las “monadas” de los más pequeños Isabella y Nicolás hasta que una noticia ensombreció la tarde. El mensaje de una amiga me anoticiaba de la partida de Rafael Zarlenga el mentor de “La tango de San Isidro”.


Uno de los máximos responsables que el Centro Cultural del Tango Zona Norte se afincara en el partido del que soy oriundo. También fue el encargado de presentar el motivo que posteriormente adoptamos como logo de la entidad -el obelisco encorvado en posición de ejecutar un bandoneón desplegado, obra de Hugo Pendziuch- y quien propuso que tuviésemos un tango emblema que precediera cada acto institucional.

Por su emisora, FM Santa Rita, pasaron difusores de tango como Rafael Ruffet, Adolfo Bevilacqua, Rolando Polito, Liliana Albornoz, Jorge Bottino, mis hijos Esteban, Jésica y Gerardo, “El ciudadano tango” Pedro Mario Ríos y hasta Guillermo Brizuela Méndez y Ernesto Lerchundi. Con Rafael hicimos la primera transmisión desde exteriores de la emisora cuando irradiamos desde el Centro Cívico y Cultural de Beccar la peña “Con sabor a tango”, que tuve el placer de conducir junto a Roberto Peregrino Salcedo. Su estilo entrador, desde su ciclo “Tangos del Winco al compact”, cautivaba a la audiencia que tenía participación activa cantando, recitando o prestándose a diferentes juegos que a diario proponía.

Cuando no conducía, se ponía las “pilchas” de operador y brindaba su eficaz servicio a los productores independientes que conformaban su programación. Doy fe que nunca me sentí más cómodo con un colaborador que con él. Parecía que nos entendíamos de memoria.

Fue socio fundador y vocal en diferentes períodos de la vida institucional del Centro Cultural del Tango Zona Norte, incluso lo era en la presente gestión. Con su partida perdimos a un hombre emprendedor, un eficiente profesional, pero por sobre todas las cosas un entrañable amigo con el que compartí alrededor de dos décadas, donde el tango, sin duda, fue el principal motivo vinculante. 


No hay comentarios.:

+Enlaces

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

- Día Nacional del Bandoneón -

- Día Nacional del Bandoneón -
El 11 de junio se celebra el "Día Nacional del Bandoneón" en homenaje a un nuevo aniversario del natalicio del mayor exponente de ese instrumento, Aníbal Carmelo Troilo o simplemente...Pichuco