El último
acertijo del año correspondiente al presente mes que lleva el número 138
servirá para que juntos recordemos a José Horacio Staffolani nacido
precisamente el 1° de diciembre de 1898. Es autor de obras como Añorándote,
Cuando Volverás, Pasó por mi lado, Piba boba, Sol de amor, Taconeando, Triste
celda, Ventarrón y Yo soy la milonga, entre otros. Como siempre, omití
mencionar un título, también importante que deberán mencionarnos, cuando
resuelto íntegramente el juego, surja sobre los casilleros sombreados, en forma
vertical, un pasaje poético de esa página. Hecho el preámbulo necesario, solo
me resta desearle éxito en la resolución de este nuevo acertijo que llevo
también el explícito deseo que pasen unas …¡Muy felices fiestas!
1.- No estamos _
_ _. Tango de Hipólito Basilio y Carlos Bahr. José García con sus “Zorros
grises” y el canto de Alfredo Rojas lo llevó al disco el 9 de agosto de 1944,
registro este que se cristalizó en el sello Odeón. Palabra incógnita antónimo
de acompañado (plural).
2.-_ _ _ Espósito. Bandoneonista, guitarrista, pianista,
director y compositor nacido el 17 de febrero de 1886 y fallecido el 24 de
enero de 1944. Es autor de obras como Bijou, Conflicto, La cubanita, La
pastora, Mi pobre corazón y Una percanta.
3.- Título de un
tango del sanfernandino Eduardo Perri. La palabra incógnita es el apellido de
un centro delantero goleador surgido en Atlanta que brillara luego en River,
Independiente y la Selección Argentina.
4.- Título de un
tango compuesto en 1945. Lleva música de Aníbal Troilo y letra de José María
Contursi. Mereció muchísimas grabaciones, entre ellas las del propio “Pichuco”
con Alberto Marino en el canto gestada en el sello RCA Víctor el 28 de febrero
de 1945, Miguel Caló cantando el sanisidrense Raúl Iriarte el 8 de marzo del
mismo año en Odeón y más acá en el tiempo Caló, esta vez con Raúl
Ledesma, nuevamente en Odeón el 12 de septiembre de 1967. Merecen destacarse
también registros de María De La Fuente en Melopea en 1997 y Noelia Moncada en
Epsa Music en 2004, esta última, contando
con el marco musical de la Orquesta Escuela de Tango dirigida por Emilio
Balcarce. Incógnita sinónimo de mano o pata de animales.
5.- La _ _ _
está triste. Tango de Vicente Greco y Julián Porteño. Incógnita palabra lunfarda
usada para identificar a una mujer.
6.- _ _ _
mentira. Título común que adoptaron para sus respectivos tangos, vals y poema
lunfardo Antonio Rodio y Rodolfo Sciammarella, Martín Quijano, Francisco Canaro
y Homero Manzi y Celedonio Esteban Flores. La palabra incógnita es sinónnimo de
aparenta, asemeja, etc.
7.- Casita de _
_ _. Título de un tango compuesto por Jorge Dragone y Ángel Gatti. Lo grabó
Juan D´Arienzo y su orquesta, que en la oportunidad, 15 de octubre de 1959,
contó con el concurso vocal de Jorge Valdez. Fue en el sello Víctor. Incógnita
sinónimo de cubierta, caparazón, valva.
8.- Apure _ _
_buey. Canción que lleva las firmas de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera. El
“Zorzal” la grabó en ellos estudios Víctor de New York el 30 de julio de 1934.
Incógnita en el fútbol y en algún otro deporte el jugador que tiene la misión
de atacar.
9.- Título de
una obra de Francisco Martino que Carlos Gardel la grabó en 1921 en Odeón en
tiempo de tonada y veinte años después, el 9 de octubre de 1941, la dupla Troilo-Fiorentino
dejan perpetuada en Víctor en tiempo de tango. La incógnita se refiere a una
mujer de una determinada región.
10.- Tango
compuesto en 1943 por Domingo Federico y Homero Expósito. La incógnita es una
tela barata con que sabían armar su vestimenta las mujeres de los suburbios.
11.-_ _ _ López.
Personaje creado por la pluma de Samuel Eichalbaun en su célebre Un guapo del
900. Madre de Ecuménico. Papel que desempeñaron en el cine las actrices Lidia
Lamaisón y China Zorrilla en las dos versiones fílmicas que se hicieron de la
obra.Segundo nombre del bandoneonista, director y compositor Ernesto De La
Cruz.
12.- Juan
Bautista _ _ _Letrista nacido el 1° de febrero de 1883 y fallecido el 16 de
julio de 1974. Es autor, entre otras obras de La Florista y No lloren
muchachos.
13.- Francisco _
_ _. Poeta, autor de los versos que dicen: “Ha llegado el carnaval. Yo me tengo
que lucir metiendo mucho bochinche. Esta noche van a ver, el papel que voy a
hacer disfrazado de cocoliche” pertenecientes al tango titulado precisamente Cocoliche
que lleva música de Eugenio Nobile y Luis Cosenza.
14.- Mauricio _
_ _. Violinista y compositor nacido el 10 de noviembre de 1905 y fallecido el
22 de agosto de 1971. Es autor de obras como Campaneando, Corazones enemigos y
Lejos de ti.
15.- Un _ _ _
nuevo. Tango que le pertenece en música y letra a Mario Iaquinandi. Palabra
incógnita sinónimo de varón.
16.- Titulo de
un tango denominado Señorita en jerga jerigonza. Lo grabó Juan D´Arienzo con su
cantor Alberto Echagüe el 12 de septiembre de 1951. Llevó música de D´Arienzo y
Fulvio Salamanca y letra de Carlos Bahr.
17.- Completar
los versos que escribiera Alfredo Le Pera para el tango Soledad: “En la
doliente sombra de mi cuarto, al esperar sus pazos que quizá no volverán. A
veces me parece que ellos detienen su andar sin- - - - -luego a entrar”
18.- Titulo de
una obra compuesta en 1932 por Charlo y Amadori que resulta sinónimo de odio.
19.- Mineral
líquido preciado. Nombre con el que se conoció a Carlos Alberto Estévez, afamado
bailarín de tango nacido el 29 de septiembre de 1913 y fallecido el 30 de mayo
de 1995.
20.- Armando _ _
_. Bandoneonista, director, arreglador y compositor nacido en Bahía Blanca el
12 de diciembre de 1915 y fallecido el 8 de abril de 1989. Es autor entre otras
obras de A Villoldo, El picaflor del oeste, Guardia vieja, Insólita Judith,
Lucio Paredes, Un tango y nada más, Virgencita y Vigente.
21.- Carlos _ _
_Apellido de un cantor que supo alistarse en la orquesta de Miguel Caló allá
por comienzos de los años 50´, perpetuando en la placa sonora títulos como
Portero suba y diga, Primero yo, No son siete, son catorce, Cuando me entrés a
fallar, Dejame hablar, Soy feo pero vistoso, Por una cabeza y Vengo a verla.
22.- Tango
Francisco Pracánico y Celedonio Esteban Flores. Fue concebido hacia 1932 y el
título es sinónimo de embuste, engaño. Etc.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario