Iniciando un
nuevo año queremos continuar esta sana costumbre de encontrarnos cada treinta
días para nosotros plantearles un desafío y Uds. para demostrarnos sus amplios
conocimientos tangueros. Por supuesto que también servirá para afianzar ese
lazo amistoso que forjamos con los años y para que juntos recordemos a algún
letrista o poeta a través de los pasajes poéticos que quedan develados en forma
vertical sobre los casilleros sombreados una vez que se completa íntegramente
la resolución del acertijo. Como somos más pedigüeños les pedimos también el
título de la obra a la cual pertenece. Así lo hicieron, en en último envío de 2019 nuestros queridos amigos Marta Álvarez y Juan Calderón (Pergamino), los dolorenses Griselda García Cuerva, Alejandro Cabril y Leandro Pieroni y el oriundo de Ingeniero White, Florentino Diez, quienes nos remitieron sus certeras soluciones a nortangoxxi@yahoo.com.ar y que surge de la resolución de dicho número:
En esta oportunidad el evocado es el
oriental Federico Silva, autor de títulos importantes como Amor de verano, Ayer
escribí en el viento, Carrousel, El mismo final, El puente, En la madrugada, Mi
Malacara y yo, Morocho y cantor, no nos veremos más y tantas otras, entre ellas
esta que omití y nos deberán mencionar.
CruciTango N° 128

2.- Título de un
tango de Pedro Maffia y Catulo Castillo. La incógnita se refiere a un individuo
fastidioso, charlatán, molesto.
3.-_ _ _balance.
Tango de Chico Novarro que su propio autor grabó en el sello Microfón el 3 de
diciembre de 1980 con el marco musical de la orquesta de Raúl Garello. La
incógnita es un adjetivo posesivo que se denomina neutro por utilizarse solo en
singular.
4.- Enrique
Esteban _ _ _. Bandoneonísta, director y compositor nacido el 2 de enero de
1921 y fallecido 9 de septiembre de 1973. Es autor de páginas como A Roberto
Peppe, Don Aniceto El embrollo y Que pinturita.
5.- Pobre _ _ _.
Título de un tango que data de 1927 y firman Virgilio Carmona y Emilio Falero
del cual Horacio Salgán y su cantor Horacio Deval hacen una verdadera creación.
Es un registro RCA Víctor del 2 de agosto de 1951.
6.- Néstor _ _
_. Bandoneonísta, director, compositor y arreglador contemporáneo nacido en
Santa Fe el 15 de junio de 1942. Es autor del tango Tiempo cumplido.
7.- Flor _ _ _.
Tango de José María Aguilar y Juan Pedro López. Carlos Gardel lo grabó en el
sello Odeón el 22 de julio de 1929 y el marco musical lo pusieron las guitarras
de Aguilar y Barbieri. Otra magnífica versión de esta página logran Aníbal
Troilo, su orquesta y el cantor Jorge Casal. Fue en el sello TK en el año 1952.
También en ese año se puede sumar otro notable registro logrado en el sello
Orfeo por Roberto Rufino y su orquesta.
8.- _ _ _ _sacá
la lengua. Tango instrumental que data de 1912. Su autor Juan Mallada y la
incógnita se refiere a un nombre de varón caído en desuso o no frecuente en
este tiempo.
9.- Completar el
siguiente pasaje poético de Al mundo le falta un tornillo: “Se acabaron los _ _
_, si hasta yo que daba gusto, ¡cuatro kilos he bajao!”
10.- Armando _ _
_. Cantor nacido el 29 de mayo de 1921 y fallecido el 8 de octubre de 1990.
Tuvo actuaciones destacadas con Roberto Garza, Alfredo Attadía, Domingo
Federico y aún como solista pero se puede decir con justicia que fue la voz
emblemática de la Orquesta de todos los ritmos que conducía Enrique Rodríguez.
Estuvo radicado en Colombia.
11.- Nombre de
una cancionista surgida de la inspiración de Homero Manzi que según el barbado
bardo “canta el tango como ninguna”.
12.- _ _
_Bajour. Nombre de pila de este brillante violinista y compositor que supo
alistarse en formaciones como las de Roberto Dimas, Florindo Sassone, Edgardo
Donato, Emilio Balcarce Miguel y Roberto Caló, Carlos Di Sarli, etc.
13.- Número
cardinal que en el tango sirvió para denominar esperanzas, esquinas, años,
amigos, amores, almas, banderas, horas, palabras, silencios, cariños,
compadres, etc.
14.- Título de
un tango que data de 1928. Son sus responsable Luis Visca y Enrique Cadícamo.
Entre otros lo grabó en 1996 Lidia Borda en el sello La Placita. La incógnita
es una sola palabra que es sinónimo de ostentoso, jactancioso, petulante,
presuntuoso, etc.
15.- _ _ _
Rouchetto. Periodista, investigadora, fundadora del grupo Gente de Tango y co-fundadora
de La Casa del Tango.
16.- Vicente _ _
_. Pianista, director y compositor nacido el 17 de julio de 1899 y fallecido el
27 de marzo de 1978. Es autor de temas como Criolla linda y Mala yerba.
17.- Aquella _ _
_. Tango de Julio De Caro y Carlos González Illescas. Dice en alguno de sus
pasajes poéticos: “con rubor querías ocultar tu pasión la llama abrasadora que
yo en tu pecho vine a incendiar”.
18.- Consonante que
repetida sobre el casillero de su izquierda sirve para
designar las iniciales del nombre y apellido de un cantor, guitarrista y
compositor al que apodaron “Víbora”que es autor de canciones como La madrugada,
La pastora y La rosa encarnada, también conocida como Una rosa para mí Rosa y
la tonada Mirala como se va.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario