martes, 31 de diciembre de 2019

El último del año...

Un nuevo año culmina y con él renovamos las ilusiones, las metas y los deseos de prosperidad y desarrollo.  Con nuestro saludo y envío de buenos augurios empalmamos un lenguaje tan particular cuanto ameno: el CruciTango.  Con él pretendemos, una vez más, fomentar el interés por escudriñar entre obras, grabaciones, autores, historias y curiosidades que nos permitan rendirle tributo a los poetas del tango. Con el vital aporte de nuestros lectores (que mensualmente envían sus resultados a nortangoxxi@yahoo.com.ar) podemos desarrollar este tipo de homenajes y evaluar cuánto saben de tango los fieles seguidores de este sitio. Es por eso que una vez más queremos agradecer y felicitar a Marta Álvarez y Juan Calderón (Pergamino), Griselda García Cuerva, Alejandro Cabril y Leandro Pieroni (Dolores) y Florentino Diez (Ingeniero White) quienes nos remitieron las respuestas del número pasado, que se exponen a continuación:





Nos reencontramos una vez más para nosotros hacerles la propuesta lúdica de costumbre y para Uds. demostrarnos sus vastos conocimientos tangueros. También por supuesto para que juntos evoquemos al letrista, compositor, cantor y actor Tito Cabano nacido en Montevideo el 4 de diciembre de 1918 y que allí terminó sus días el 22 de abril de 1988. Es autor de títulos como Cada día canta más, Concierto de tamboriles, De recalada, En la madrugada, Los rascas, Mi Peñarol, Pincelada del puerto, Por qué tendré este corazón, Un boliche y Ven a bailar por citar algunos. Como de costumbre omití de esta mención a uno, que deberán citarnos cual es, cuando una vez resuelto el acertijo en forma vertical sobre los casilleros sombreados parezca un pasaje poético de la página aludida. Entonces manos a la obra y los sinceros deseos que pasen unas muy felices fiestas.



CruciTango N° 127


1.- _ _ _Merico. Destacada cantante contemporánea nacida en Buenos Aires un 25 de abril.
2.- Tango concebido en 1933 por Carlos Gardel y Mario Battistella. Del mismo año hay otra obra con el mismo título que firman Alberto Ruiz y Nicolás Olivari y una tercera obra, esta en tiempo de vals fruto de la inspiración de Miguel Paz Reaño, responsable de su letra y música.
3.- Como los _ _ _ en flor. Título de un tango de los hermanos Teófilo y Mario Lespes y Eduardo Viera. Carlos Di Sarli lo grabó en forma instrumental el 16 de julio de 1951 en el sello Music Hall.
4.- Tango que pertenece en letra y música a Juan Carlos Bazán. Dice en algunos de sus pasajes poéticos: “Yo también tuve, para que a nadie asombre, gratos recuerdos grabados en mi mente, mis labios rojos, mi corazón ardiente, mi enamorada, como cualquier hombre.” La incógnita se refiere a una dama déspota, dictadora, etc.
5.- Mariano _ _ _. Destacado pianista, director y compositor, autor de obras emblemáticas como Uno, Cafetín de Buenos Aires, Cuartito azul, Tanguera, Taquito militar, Gricel, Cristal, En esta tarde gris, etc.
6.- Un _ _ _. Tango de Francisco Rotundo y Reinaldo Yiso. Dejó testimonio fonográfico de esta página el propio Rotundo con la voz de Floreal Ruiz el 25 de agosto de 1955. Incógnita sinónimo de arrepentimiento pesadumbre, etc.
7.- _ _ _ de fango. Título de una obra de Enrique Mario Francini y Horacio Sanguinetti. El 11 de mayo de 1951 la formación Francini-Pontier lo grabó con la voz de Julio Sosa en el sello RCA Víctor. La incógnita tiene que ver con un título de nobleza.
8.- El _ _ _. Tango de Iberio Solá llevado al disco por Juan D´Arienzo con su cantor Armando Laborde el 20 de octubre de 1969. La incógnita tiene que ver con brote, vástago, retoño, etc.
9.- Meta _ _ _. Tango de Leo Lípesker y Mario Bustos. El 21 de agosto de 1961 lo llevó al disco en el sello Odeón Alfredo de Ángelis, “El colorado de Banfield”, con su cantor Lalo Martel.
10.- Luis Adolfo _ _ _. Abogado músico, escritor y crítico de tango nacido en París el 23 de enero de 1917 y fallecido el 7 de diciembre de 1997. Entre otras obras escribió Los sextetos inolvidables, El octeto de Buenos Aires, El tango en París, Perfiles del tango, Deslinde entre dos guardias y tantos más.
11.- Noelia _ _ _. Cantante contemporánea nacida en Rosario, Provincia de Santa Fe un 10 de noviembre. Estrenó junto a Horacio Ferrer el tango Poema en sí mayor en la presentación del libro de Miguel Jubany, Palabra de tango.
12.- El _ _ _ del amor. Tango de Antonio Scatasso y Alberto Vaccarezza. Data de 1927. Carlos Gardel lo grabó en el sello Odeón el 8 de julio de ese año con el marco musical que pusieron las guitarras de Barbieri y Ricardo. Más acá en el tiempo, el 22 de septiembre de 1955 haría lo propio Osvaldo Pugliese con su cantor Miguel Montero en el mismo sello grabador.
13.- Gerardo _ _ _. Bailarín de tango nacido en Villa Urquiza. A instancia de Juan Carlos Copes debutó profesionalmente ya de grande en la boite Karim´s. Antes a título de milonguero aficionado había transitado las pistas de Amanecer, Sin Rumbo, Sunderland, Bonpland y Palermo Palace, Supo ganarse la vida como sepulturero en el cementerio de San Martín. De estilo sumamente elegante había nacido en 1929 y su vida se apagó a comienzos de junio de 2007.
14.- Carlos _ _ _, Letrista y compositor fue gestor de obras como A un gran amor, El retrato de mamá, En la milonga, Estás llorando, Juntitos vos y yo, Las tres banderas, Me han prohibido quererte, No me digas que no y Si me hablaras corazón entre otras.
15.- Es en _ _ llorar. Tango de Alberto Suárez Villanueva y Oscar Rubens. Fue llevado al disco entre otros por Miguel Caló su orquesta de las estrellas y el sanisidrense Raúl Iriarte en el canto. Fue en el sello Odeón el 17 de mayo de 1943.
16.- Iniciales del nombre y apellido artístico del cantor letrista y compositor que respondía al nombre civil de José Eduardo Mastrángelo. Entre sus obras más conocidas se pueden citar A Julio Jorge Nélson, Aguantame un cacho más Burrero hasta la muerte, Cuando comprendas, Villa Urquiza y fundamentalmente Antiguo reloj de cobre.

No hay comentarios.:

+Enlaces

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

- Día Nacional del Bandoneón -

- Día Nacional del Bandoneón -
El 11 de junio se celebra el "Día Nacional del Bandoneón" en homenaje a un nuevo aniversario del natalicio del mayor exponente de ese instrumento, Aníbal Carmelo Troilo o simplemente...Pichuco