Como cada aproximadamente
treinta días, volvemos a proponerles este reto a sus conocimientos tangueros
que es el CruciTango. Saberes de los que hicieron alarde Marta Álvarez y Juan Calderón (Pergamino), Griselda García Cuerva, Alejandro Cabril y Leandro Pieroni (Dolores) y Florentino Diez (Ingeniero White) al responder satisfactoriamente el cuestionario anterior que pretendía rendir tributo a Oscar Rubens mediante un extracto de Cuatro Compases, obra que firma con Atilio Bruni y que queda resuelta a continuación...
1.- _ _ _la
persiana. Tango de Vicente Loduca que en su partitura original está dedicado a
su amigo Ángel Pastore. El verbo de la incógnita es sinónimo de zarandear,
agitar, mover.
En el mes en curso servirá además para que juntos recordemos a Héctor Sapelli, letrista nacido en Montevideo, Uruguay, precisamente el 2 de febrero de 1918. Es autor de obras como Adiós corazón, Barcos de esquina, La mariposita, Naufragio, No me dijo no adiós, Que lejos está el candombe, Súplica y Tiene algún cable pelado. Deliberadamente omití otra obra en quecomparte autoría con Lalo Echegoncelay,grabada por Juan D´Arienzo con el canto de Armando Laborde el 18 de octubre de 1946. Uds. deberán decirnos también ese nombre cuando una vez resuelto totalmente el acertijo, sobre los casilleros sombreados, en forma vertical, aparezcan los primeros pasajes poéticos de esta página. Establecidas las pautas solo me resta agregar…¡Suerte en el intento!
Crucitango N° 129

2.- Título de un
tango de Astor Piazzolla dedicado a un importante pianista de jazz a quien
apodaban “Mono”. El título en cuestión está en forma cariñosa en diminutivo.
3.- Apodo con
que se conocía al libretista Augusto Giustozzi que entre otros produjo el exitoso
ciclo televisivo Yo soy porteño.
4.- En el tango
Mar bravío, subtitulado Lobo de mar que tiene como responsable de su letra y
música a Guillermo Desiderio Barbieri el guitarrista de Gardel expresa en uno
de sus pasajes poéticos “Y así fue como esa noche que arreciaba la tormenta, en
las aguas _ _ _ ¡se perdió el lobo de mar!”. Mencionar el término incógnita
sinónimo de turbio, revoltoso, agitado. (El adjetivo es femenino y plural)
5.- Título de un
tango de Enrique Saborido que tiene una letra de Carlos Mauricio Pacheco que
rara vez se canta, pues las distintas orquestas ejecutan la obra en forma
instrumental. La incógnita corresponde a un nombre de mujer no tan en uso y
Juan D´Arienzo lo convirtió en un verdadero “caballito de batalla”.
6.- Libertad _ _
_. Cancionista y actriz nacida en Rosario, provincia de Santa Fe, La apodaron
“La novia de América”. Pasó sus últimos años en México donde estaba radicada.
7.- Víctor _ _
_. Letrista nacido el 22 de febrero de 1912. Es autor de obras como Del
suburbio, Meditación maleva, No la llores bandoneón, Salute Vichenzo y
fundamentalmente Viejo baldío sin duda su página más trascendente.
8.- Viento _ _
_. Título de un tango instrumental de Augusto Gentile similar a otro de Alfredo
Eusebio Gobbi. El primero fue grabado por Augusto Berto y su quinteto en el
sello Atlanta en 1913. La incógnita se refiere a un punto cardinal.
9.- Juan Carlos
_ _ _.Apellido civil de quien conocimos artísticamente como Juanca Tavera,
autor de obras como Aquel Viejo Almacén, Cuestión de ganas, El segundo violín,
La última esquina, Los pájaros de La Paternal, Quinto año, Tiempo de madurez,
Toco y me voy y Vamos todavía, por citar algunos.
10.- Alberto _ _
_. Bandoneonista, director y compositor nacido en San Isidro el 10 de octubre
de 1910 y fallecido el 28 de noviembre de 1980. Es autor de páginas como Calle
Corrientes, Camino gris, Cortada maleva, Entre rejas invisibles, Ridi
Pagliaccio y Viejo barrio de Colón entre otras.
11.- La
incógnita que deberán develar dio título a sendas obras, un tango de Lucio
Demare y Homero Manzi y un vals de Roberto Abrodos y Eugenio Majul. Se refiere
a un familiar directo del sexo femenino.
12.- _ _ _Suárez
Paz. Violinista y director nacido en Ramos Mejía el 1° de enero de 1941. Es
esposo de Beatriz Suárez Paz y padre de Ce y de Leonardo.
13.- Luis Adolfo
_ _ _. Historiador y crítico del tango nacido en Paris el 23 de enero de 1916 y
fallecido en Buenos Aires el 7 de diciembre de 1997.
14.- El _ _ _.
Tango compuesto hacia 1946 por Armando Pontier y Homero Expósito, La incógnita
se refiere a un hecho que tiene que ver con lo religioso.
15.- Un _ _ _
extraño. Tango compuesto en letra y música por A.choEstol. Fue gestado en 1999
y dice en algunos de sus pasajes poéticos: “En un café de la calle Lambaré, te
encontré; raro ser. Te despedías de una cucaracha que se escapaba del
amanecer”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario