Felicitamos a
Juan Calderón y Marta Álvarez de Pergamino, Tino Diez de Ingeniero White y
Leandro Pieroni y Alejandro Cabril de Dolores por haber resuelto correctamente
el crucitango “Griselda García Cuerva” revelándonos cada una de las incógnitas
solicitadas y arribando a la frase poética “Ni usás más las alpargatas con
medias de muselina” correspondiente a la milonga La Chabona de Raúl Hormaza y
Alberto Marino.
El presente
crucitango correspondiente al mes en curso que lleva el número 136 servirá
además del desafío lúdico que siempre les proponemos, para que juntos
recordemos al letrista Carlos Waiss, nacido precisamente el 2 de octubre de
1909. Es autor de obras como Bien pulenta, Cartón junao, Chamusquina, Cruz
Maidana, Que tarde que has venido, Si supiera que la extraño y Te espero en
Rodríguez Peña, entre otras. Deliberadamente omití mencionar una página, no
menos importante, que también deberán revelarnos, cuando una vez resuelto
íntegramente el acertijo, aparezca en forma vertical sobre los casilleros
sombreados, un pasaje poético de la referida obra. Sin otras consideraciones que agregar solo me
resta desearle éxito en la resolución de este nuevo desafío.
1.- Que me
querés _ _ _. Título de un tango gestado por Osvaldo Tarantino y Juanca Tavera,
el poeta y músico de Beccar. Fue concebido en 1979.
2.- Denominación
de un tango concebido en 1938 por Rodolfo Biagi y Francisco Gorrindo. Mereció
cuantiosas grabaciones, entre ellas la lograda el 28 de noviembre de aquel año
por el cantor Héctor Palacios con acompañamiento de guitarras en el sello
Odeón. La incógnita tiene una connotación bíblica.
3.- El _ _ _
violín. Título de una obra que firman Rubén Juárez y Juanca Tavera. La
malograda cantante Viviana Vigil lo grabó con el marco musical del conjunto de Oscar
Laiguera en el sello Melopea en 1999. Incógnita número ordinal.
4.- Sin _ _ _.
Tango instrumental cuya autoría corresponde a Armando Baliotti y César Ginzo.
Data de 1976 y la incógnita es sinónimo de cariño, dulzura, delicadeza, etc.
5.- Nombre de
mujer. Título de un tango de Enrique Saborido y Carlos Mauricio Pacheco. La
letra de este último quedó relegada por la melodía y fueron varios los
directores que lo llevaron al disco en forma instrumental, entre ellos Juan
D´Arienzo que lo hizo uno de sus caballitos de batalla.
6.- Francisco _
_ _. Pianista, director y compositor sanfernandino nacido el 15 de mayo de 1898
y fallecido el 30 de diciembre de 1971. Es autor entre otros títulos de
Corrientes y Esmeralda, Madre, Mentira, Monte criollo y Muchacho de cafetín.
7.- Es _ _ _
perdonar. Título concebido en 1942 por Pedro Laurenz y José María Contursi.
Existe una magnífica versión grabada por el propio Laurenz con el canto de
Alberto Del Campo lograda el 31 de marzo del mismo año de la gestación de la
obra en los estudios Víctor. Incógnita sinónimo de superior, preferible,
deseable, etc.
8.- Título de
una obra que concibe en 1944 esa dupla exitosa que conformaron Juan Carlos
Cobian y Enrique Cadícamo. La incógnita solicitada es una palabra lunfarda que
servía para motejar a un joven vestido a la moda, elegante, refinado, etc.
9.- Y no tenés _
_ _. Tango que en 1955 conciben en el pentagrama Floreal Ruiz, Francisco
Rotundo y Sara Rainer. El propio Rotundo lo llevó al disco con la voz del
“Tata” el 12 de enero de aquel año en el sello Pampa.
10.- _ _ _
Miranda. Personaje asumido por la cantante Libertad Lamarque en el film
nacional Puerta Cerrada. Nombre artístico de la cantante uruguaya que en la
vida civil fue Nelly María Hunter Falero que influenciada por aquella película
lo tomó como su nombre artístico.
11.- _ _ _
Brunelli. Acordeonista, pianista, director y compositor nacido el 7 de febrero
de 1903 y fallecido el 27 de agosto de 1981. Es autor entre otras páginas de En
un barco velero, Ilusión de mi vida, Milonga de mi flor, Oh, Niní, Serenata
campera y Vamos.
12.- Papá _ _ _
Título de un tango que componen Emilio Balcarce y Manuel Barros. Existe una
magnífica versión de esta página lograda por el Sexteto Tango con la voz de
Jorge Maciel. La incógnita se refiere a como nosotros designamos comúnmente a
todos los que tienen esa nacionalidad europea.
13.- _ _ _
duerme la ciudad. Tango de Alberto Suárez Villanueva y Oscar Rubéns. Existen de
esta obra dos registros casi simultáneos gestados en 1946 en los sellos
grabadores Víctor y Odeón. El primero de ellos de “la casa del perrito” data
del 13 de mayo y lo protagonizan Osmar Maderna y su cantor Luis Tolosa. El de
Odeón data del día 23 del mismo mes y fue gestado por Rodolfo Biagi y su cantor
Carlos Saavedra.
14.- _ _ _ de
juguete. Título de un tango que firman Alfredo Malerba y Homero Manzi. La
incógnita se refiere a un instrumento musical en diminutivo.
15.- Bailar y _
_ _. Título de una página cuyos autores fueron Alfonso Casini y Antonio Macri,
este último vecino de San Isidro, donde se había afincado, hasta el final de
sus días. Incógnita manifestación de alegría. Verbo en infinitivo.
16.- Salto _ _.
Tango de Domingo Julio Vivas y Juan Mazaroni. Dice en alguno de sus pasajes “En
su larga odisea de risueños juglares siempre juntos llegaron y se fueron
así”.Alfredo Gobbi con Jorge Maciel en el canto dejaron registro sonoro de esta
página el 31 de octubre de 1950 en el sello RCA Víctor.
17.- Del _ _ _
guapo. Milonga de Vicente Fiorentino y Marcelo De La Ferrere. La grabó Aníbal
Troilo con Francisco Fiorentino en el canto. Fue en el sello Víctor el 21 de
noviembre de 1941.
18.- _ _ _ vida.
Tango de Julio Vega y Enrique Dizeo. Entre otros lo grabaron Osvaldo Fresedo
con el canto de Roberto Ray, Mercedes Simone con el Trío Típico (Piana, Garza,
Kohan) y Lágrima Ríos con acompañamiento de guitarras. Incógnita indica parte
de un todo.
19.- _ _ _
Piana. Pianista director y compositor nacido el 26 de noviembre de 1903 y
fallecido el 17 de julio de 1994. Es autor entre otras páginas de Betinoti, Carnavalera,
Caserón de tejas, De barro, El pescante, Esquinas porteñas, Milonga del 900,
Milonga sentimental, Papá Baltasar, Silbando y Sobre el pucho entre otras.
20.- Apodo con
el que solía identificarse al bandoneonista, director y compositor Adolfo
Pérez, nacido el 25 de marzo de 1897 y fallecido el 23 de agosto de 1977. Es
autor de títulos como Cabezón, El picaflor porteño, Esa soy yo, Oro 18 y Pasó
por mi lado, entre otras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario