domingo, 22 de septiembre de 2019

Locos por el tango


Crónica por Rubén Fiorentino

La noche de anoche, sin duda, el tango vivió su primavera. El Teatro Municipal “Del Viejo Concejo” de San Isidro lucía como en sus mejores jornadas. Una convocatoria sensacional provocaba el Segundo Acto Institucional Conjunto que proponían la institución Perfiles del Tango de Montevideo, Uruguay y el Centro Cultural del Tango Zona Norte, Academia Correspondiente de la Academia Nacional del Tango.
Su título “Locos por el tango” en alusión al vigésimo segundo aniversario de la entidad que tengo el honor de presidir. En ese marco multitudinario de un público ávido de disfrutar, minutos después de la hora 20:00, comenzaban a oírse los compases de De Academia que marcaban el comienzo de un espectáculo que a la postre sería inolvidable, pero acaso mi entusiasmo no debe precipitarme a contarle anticipadamente el final. Como dicen que expresaba Jack El destripador: “Vayamos por partes”. Acabado el tango emblema del Centro Cultural del Tango Zona Norte, Rafael Ruffet daba las palabras de bienvenida para convocar después al escenario a los máximos responsables de ambas entidades, Don Miguel Gadea Sandler y quien esto les narra. Miguel hizo referencia a la importancia de estos actos culturales generados por entidades como las nuestras y reclamó de los gobiernos de ambas márgenes del Plata en preservar expresiones genuinas de la cultura como esta, hoy Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad. También evocó aquel primer encuentro de 2007 donde se presentaba la genial cancionista que fue y será para los tiempos Nina Miranda. Un servidor refiriéndose a aquel acto recordó al poeta sanfernandino Juan José Galo y al bandoneonista José Luis Philipp que ya no están entre nosotros y agradeció también a todos los que contribuyeron a forjar la historia de nuestra entidad a lo largo de estos veintidós años, los de ayer y los de hoy, los que permanecen y los que la vida hizo marchar.
Pero claro, el público no venía a escucharnos a nosotros, sino que estaba ávido de disfrutar lo que el programa proponía y tratamos ubicadamente de ser breves en la alocución. Miguel, ya en función de conductor, se aprestaba a presentar a la pareja de baile formada por Elizabeth Lordi y Pablo Más pero la imprevista demora de estos en estar en condiciones de subir al escenario obligó a Rafael Ruffet a agradecer públicamente los muchos saludos que con motivo de su cumpleaños recibió nuestra institución, tarea que le llevó el tiempo justo para que los bailarines comenzaran a deleitarnos con sus figuras coreográficas. Fueron dos temas, Que falta que me haces y Orillera que sirviera a la numerosa concurrencia para evaluar los quilates de tan magníficos artistas.
En tanto los músicos que inicialmente iban a ser Claudio Tejo y Hugo Pagano sumaron un tercer integrante, Nicolás Santana que se agregaba para conformar un trío que nos deleitó a todas y todos con Don Orlando primero y El entrerriano después. Demás está decir que ya el entusiasmo y las muestras de aprobación copaban la sala.
En ese marco Gadea Sandler es el encargado de presentar a la dama que inauguraría la instancia del canto en tan singular noche, Yolanda Majced. Tres temas bastaron para conquistar a la platea, El corazón al sur, Después y Pedacito de cielo que arrancaron de los presentes vítores y ovaciones.
Ruffet no perdió oportunidad de saludar la presencia de representantes de instituciones amigas como la Asociación “Hijos y amigos de San Isidro”, el grupo literario “Palabras Vivas” Centro de Estudios Históricos de Martínez, San Isidro Automóvil Club, SADE Zona Norte, Calabreses Unidos de San Isidro, Orquesta de Conciertos de San Isidro, cantantes y medios de prensa que también se habían dado cita en la sala. En tanto nuestro par uruguayo hacía las mejores galas para presentar a Federico Rigó un joven y excepcional cantante que también se sumaba a la fiesta de San Isidro. Lo que vos te merecés, Tango de otros tiempos y Tinta roja marcaron su actuación que fue coronada con estruendosos aplausos que parecían no cesar.
Los mismos que reaparecieron nuevamente cuando Miguel Gadea Sandler era ungido por nosotros Socio de Honor y acaso cuando los orientales me felicitaron a través de un pergamino por mi labor en pos del tango.
Proseguiría una nueva aparición de los bailarines como prólogo del ingreso en escena de Estela Bonnet que dio muestras de su jerarquía con Que me importa que te lloré donde Elizabeth Lordi y Pablo Más también hicieron su aporte coreográfico, El último escalón y Vida mía.
Se acercaba el final que hubiese tenido que ser con Roberto Chaleán pero un inesperado problema de salud impidió su presencia.
Aldo Bloise tomó la posta de ocupar la plaza dejada por el colega aclarando que no era un reemplazo porque Roberto es irremplazable. Fue el instante preciso que organizadores, artistas y público deseamos un pronto restablecimiento del querido amigo. Aldo en su personal estilo nos regaló Porqué la quise tanto, Grisel, El amor desolado, Naranjo en flor y Afiches para provocar luego el cierre definitivo del espectáculo con Por una cabeza con todo el elenco coreando la canción de Gardel y Le Pera y donde también se sumó una intérprete oriental fuera de programa que se dio al gusto al menos de despuntar el vicio del canto sobre el escenario.

Instantes después con los compases de La cumparsita harían su despedida músicos y bailarines. Restaba solamente la invitación de Gadea Sandler para el día de hoy en el Centro Cultural Eladia Blázquez donde presentan otro espectáculo de tango y la nuestra para la presentación en Zona Norte del libro Homero Expósito, sonetos inéditos, trabajo de recopilación hecho por el académico Matías Mauricio que se producirá el sábado 12 de octubre en el Anexo de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos y Cultural Dante Alighieri, Don Bosco 57 San Isidro a las 19:00 horas. Restaría solo narrarles las palmadas de felicitación que recibirían todos y cada uno de los miembros de nuestra Comisión Directiva por ser gestores de semejante espectáculo, el agradecimiento a los artistas por tamaña entrega y aún la atención de mi parte a alguna requisitoria periodística. En síntesis, me siento agradecido por poder escribir la crónica de una noche feliz.










Fotos y Videos: Gentileza Ricardo Demelli.

No hay comentarios.:

+Enlaces

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

- Día Nacional del Bandoneón -

- Día Nacional del Bandoneón -
El 11 de junio se celebra el "Día Nacional del Bandoneón" en homenaje a un nuevo aniversario del natalicio del mayor exponente de ese instrumento, Aníbal Carmelo Troilo o simplemente...Pichuco