lunes, 30 de septiembre de 2019

CruciTango primaveral

Culminando el noveno mes de este 2019 que de apoco se apaga reincidimos en este particular entretenimiento que se propone evocar a figuras del quehacer tanguero a través de la resolución de un acróstico. Para ello es ineludible la complicidad de nuestros lectores que nos envían su certeras respuestas a nortangoxxi@yahoo.com.ar . Así lo hicieron Griselda García Cuerva, Alejandro Cabril y Leandro Pieroni (Dolores), Marta Álvarez y Juan Calderón (Pergamino) y Florentino Diez (Ingeniero White) y concluyeron lo siguiente:






El presente entretenimiento correspondiente al mes en curso, además del desafío lúdico que cada uno de ellos encierra, servirá también para que juntos recordemos al cantor, compositor, guitarrero, letrista y compositor Leopoldo Díaz Vélez, nacido precisamente el 1° de septiembre de 1917. El citado es autor entre otras de obras de El picaflor del oeste, En el salón, Entre tu amor y mi amor, La mesa del tango, La milonga y yo, Mil novecientos diez, Muchachos comienza la ronda, Que habrá sido de Lucía, Quien tiene tu amor, Si es mujer ponele Rosa y Un lugar para los dos por citar solo algunas. Deliberadamente omití otro título, igualmente importante como los citados, que deberán develarnos cuando una vez resuelto el acertijo aparezca en forma vertical sobre los casilleros sombreados, un pasaje poético de esa obra.


CruciTango N° 124



1.- Ivo _ _ _. Letrista, autor teatral y periodista nacido en La Plata el 5 de mayo de 1893 y fallecido el 28 de agosto de 1959. Es autor de obras como Adiós pampa mía, casas viejas, Donde hay un mango, Felisa Tolosa, Fondín de Pedro Mendoza, Se dice de mí, Soñar y nada más, etc.
2.- _ _ _guitarra querida. Título de un estilo que firman Gardel y Razzano y que grabara la Sra. Nelly Omar en el Sello Odeón el 20 de noviembre de 1953 con el marco musical del conjunto de guitarras dirigido por Roberto Grela.
3.- _ _ _ sentimental. Título de un tango concebido hacia 1922 por Manuel Jovés y Manuel Romero. El 12 de mayo de ese mismo año fue estrenado por Ignacio Corsini en la obra teatral el bailarín del cabaret. Carlos Di Sarli con el canto de Roberto Rufino lo grabó en el Sello RCA Víctor el 6 de junio de 1941.
4.- Título de un candombe de Osvaldo Sosa Cordero. Alberto Castillo lo grabó en condición de solista con el marco musical de la orquesta dirigida por Emilio Balcarce el 3 de marzo de 1944. Fue en el Sello Odeón.
5.- Nombre de pila de Maizani, “La ñata gaucha”.
6.- Georges _ _ _. Autor de la música del tango La garconne que lleva letra de Maurice Charmeroy y fue grabado en 1934 por la orquesta del francés Auguste Jean Pesenti cantando Nita García en el Sello Columbia de París.
7.- Pancho _ _ _. Seudónimo que usaba Francisco Lomuto cuando escribía también las letras de sus composiciones.
8.- Será que _ _ _ no alcanza. Título de un tango concebido en 1996 por Marcelo Saraceni y Ernesto Garabato. Fue grabado por el conjunto de Norberto Vogel, Marcelo Saraceni y Hernán Genovese y está contenido en el disco compacto Tangos para un siglo de cartón.
9.- Carlos _ _ _. Máximo exponente del canto popular de todos los tiempos nacido en Toulouse, Francia el 11 de diciembre de 1890 y fallecido en Medellín. Colombia el 24 de junio de 1935.
10.- Martín _ _ _.Bandoneonista, director, arreglador y compositor nacido el 26 de mayo de 1916 y fallecido el 12 de noviembre de 1991. Es autor de obras como Tan solo un loco amor, Un solo adiós, Viejo Buenos Aires y Yo quisiera no quererte, entre otros.
11.- Néstor _ _ _. Bandoneonista, director y compositor contemporáneo, Socio de Honor del Centro Cultural del Tango Zona Norte nacido en la provincia de Santa Fe el 15 de junio de 1942. Es autor del tango Tiempo cumplido.
12.- _ _ _ corazón. Obra en tiempo de vals cuya autoría pertenece a Domingo Julio Vivas y Roberto Marano. Carlos Gardel lo grabó el 25 de agosto de 1933 con el marco musical de las guitarras de Barbieri, Pettorossi, Riverol y Vivas. En las tradicionales serenatas organizadas por la Asociación “Hijos y Amigos de San Isidro” suele interpretarlo el cantor local Héctor Moyano.
13.- Te odio y te _ _ _. Tango gestado por Enrique Alessio y Reinaldo Yiso del cual Juan Sánchez Gorio y su cantor Luis Mendoza logran una magnífica versión grabada.
14.- Un _ _ _Tango que pertenece en letra y música a Luis Rubistein. Fue grabado por Miguel Caló y su cantor Raúl Berón el 9 de octubre de 1942. Fue en el Sello Odeón. La incógnita se refiere a un grave hecho delictivo.
15.- Ramón _ _ _. Pianista y compositor nacido en Montevideo el 25 de enero de 1901 y fallecido el 16 de julio de 1981. Es autor de obras como Agua florida, Araca París, Mama yo quiero un novio y Pato, por citar algunas.
16.- _ _ _ Dátila. Cantor nacido el 2 de agosto de 1923. Dejó catorce registros en los surcos del disco con la orquesta de Osmar Maderna y a la muerte del director estuvo vinculado por un tiempo a la Orquesta Símbolo. En 1953 se retiró de la actividad.
17.- Iniciales de un cantor letrista y compositor nacido el 22 de octubre de 1904 y fallecido el 7 de julio de 1959. Lo apodaron “El ruiseñor de las calles porteñas”.

No hay comentarios.:

+Enlaces

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

- Día Nacional del Bandoneón -

- Día Nacional del Bandoneón -
El 11 de junio se celebra el "Día Nacional del Bandoneón" en homenaje a un nuevo aniversario del natalicio del mayor exponente de ese instrumento, Aníbal Carmelo Troilo o simplemente...Pichuco