lunes, 22 de septiembre de 2025

Se viene el 2 x 1

 

CRONICA POR RUBÉN FIORENTINO

 

 

El iniciar el contenido de esta crónica me parece copiarme de declaraciones tipo “cassette” de algunos técnicos de fútbol. Sabía desde momentos antes de la iniciación del encuentro que no iba a poder contar con importantes figuras, pero el compromiso había que afrontarlo y tenía plena confianza en los valores que debían salir al ruedo a “aguantar los trapos”. Con el plan B en marcha solo debía esperar que los protagonistas pusieran sus notables condiciones y el resultado fue excelente, como era de esperarse. Plan B porque los intérpretes debieron multiplicarse para suplir las ausencias. Así sucedió nomás, en el escenario preciso para la presentación, el anexo de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos y Cultural “Dante Alighieri”, Don Bosco 57, San Isidro. Dicho esto, desafiando pésimas condiciones climatológicas el público se hizo presente lo que contribuyó a que todo el esfuerzo tuviera su premio. Planeamos establecer un orden en este 2 x 1 y coincidimos que la apertura debía ser la presentación del libro y entonces después de las palabras de apertura de Rafael Ruffet, con el oficio que lo caracteriza, me tocó dar la bienvenida a los presentes.


Inmediatamente comenzaron las lecturas con Nidia Méndez Correa, representante de SADE Zona Norte que eligió para hacerlo Pinceladas sanisidrenses, le siguió Mirtha Gaitán de la misma entidad que leyó Héctor Gagliardi. Las lecturas continuaron con Norma Labat, del Centro Cultural del Tango Zona Norte, con Inmigrantes, Norberto Ramazzotti, de la página web Viernes de letras, con Señores yo soy de Boca desde la cuna,

para culminar quien esto escribe, que con un breve prólogo previo recordando aquel ya lejano momento, con Centro Cultural del Tango Zona Norte, fundación.  En este punto ya comenzaba a identificar a representantes de entidades amigas que nos estaban acompañando como Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos de San Isidro, SADE Zona Norte, página web Viernes de letras, Orquesta de Conciertos de San Isidro y Banda Escuela de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos y Cultural “Dante Alighieri”, “Juvenal Ghiotto”, cuyo director, el querido Hernán, su hijo, que no pudo estar presente por compromisos laborales, nos hacía llegar su mensaje, Calabreses Unidos de San Isidro, grupo literario “Palabras Vivas”, Asociación “Hijos y Amigos de San Isidro”, San Isidro Automóvil Club, los dueños de casa, a quien agradecí nos permitieran el uso de sus instalaciones, Griselda Capuzzello de relaciones institucionales de la Municipalidad de San Isidro,

la peña folklórica “Cielito de San Isidro, que también nos facilitó el equipo de sonido y hasta dos extranjeros circunstancialmente entre nosotros, los escritores Rosa Molina, española, más precisamente madrileña, habitual participante de nuestro certamen literario temático y el panameño Emérito Rodríguez Ayarza, también escritor, que llegó para ser jurado del certamen literario organizado por el Crenai y que sabiendo de la tenida tanguera, quiso estar presente. La apertura musical tuvo por protagonista a Silvia Guglielmi que se lució con las interpretaciones de Parece mentira, El último café y María. Siguiendo la ronda de damas Alejandra Palermo nos regaló La última curda y Che, bandoneón.

El turno de los caballeros lo inició Jorge Tortosa acompañado de su tradicional, guitarra que en personal estilo nos brindó Por eso vengo a cantar, culminando con Y que si ya te vas. Instante por de más emotivo fue la entrega del Reconocimiento a la trayectoria que le otorgara el Centro Cultural al difusor radial y conductor de espectáculos Juan Carlos Rial. Visiblemente emocionado el citado recibió de manos de Jorge Tortosa el pergamino que lo designa como tal y de Liliana De Santo el libro Tango y Gardel en San Isidro del escritor local, el siempre recordado Jorge Tirigall, cosa que inmediatamente después, micrófono en mano Rial agradeció.

Había también momentos previstos para la danza y allí mostraron sus actitudes el cuerpo de baile de Juventud Prolongada dibujando sobre la pista figuras coreográficas para los tangos Nido gaucho y Flor de lino, culminando su actuación con Milonga de Buenos Aires. Nuevas entregas canoras permitieron el lucimiento de Norma Labat, “La voz romántica de Zona Norte” que fiel a su clásico repertorio nos brindó Cantando, Como dos extraños y Esta noche de luna

y Luis Caroprese con quien compartimos recientemente junto a Tito Rivadeneira en la Academia Nacional del Tango el plenario “Historias que cuenta el tango” hizo Quiero verte una vez más, Quiero huir de mí y Pasional. Demás está decir que cada uno de ellos cosechó vítores, ovaciones y cálidos aplausos. Todo culminó con un austero brindis, que fue el que nos permitió los tiempos que corren, del que acaso ni me enteré, porque simultáneamente estaba saludando a cuantos se acercaron a felicitar por tan hermosa velada.

No hay comentarios.:

+Enlaces

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

- Día Nacional del Bandoneón -

- Día Nacional del Bandoneón -
El 11 de junio se celebra el "Día Nacional del Bandoneón" en homenaje a un nuevo aniversario del natalicio del mayor exponente de ese instrumento, Aníbal Carmelo Troilo o simplemente...Pichuco