jueves, 31 de julio de 2025

Vino Julio y trajo Crucitango

 

Como ya resulta reiterado debemos felicitar a Leandro Pieroni y Alejandro Cabril de Dolores, habituales participantes de este singular entretenimiento, que resolvieron correctamente el Crucitango de junio de 2025, que llevó por número el 194 y tenía por incógnitas a develar 1 Susana 2 Lunes 3 Sarcione 4 Diga 5 Venir 6 Botines 7 Felicia 8 Rosicler 9 Tessa 10 Sonsa 11 Donde 12 Belleza 13 Maruja 14 Malón 15 Madera 16 Ropero 17 Teresa 18 Oropel 19 Lago 20 Vassalotti 21 Piedad 22 Desfile 23 Bottini 24 Ledesma 25 AL Al cabo de la satisfactoria resolución del entretenimiento se originó sobre los casilleros verticales sombreados la frase poética: “Sus deberes de madre olvidó, las caricias de una esposa fiel” contenida en el tango Perdón ,papito, que acusa música de Carlos Bravo y versos de Gerónimo Martinelli Massa.

Con la llegada del mes de julio, del presente 2025, es tiempo de plantearles el habitual ejercicio lúdico, que además de certificar sus muchos conocimientos tangueros sirve para recordar a los que tanto hicieron para forjar nuestra cultura. En este puntual caso llegó el tiempo que juntos nos ocupemos de Juan Carlos Marambio Catán, cantor, letrista, compositor y actor nacido en Bahía Blanca el 30 de julio de 1895 y fallecido el 15 de febrero de 1973. En el rubro composición produjo letras para obras como Buen amigo, El monito, Todavía estás a tiempo, Acquaforte, Una noche de batida, ¿Dónde está mi querer? Servite un amargo, Primavera, Sunchales y otros. Deliberadamente omití otra de sus obras, que es precisamente la que deberán develarnos, cuando al cabo de resolver íntegramente este ejercicio lúdico surja sobre los casilleros sombreados, en forma vertical, un pasaje poético de ella. Sentadas las bases para encarar la correcta resolución, solo me resta desearle éxito en este clásico desafío mensual.

1.- Juan _ _ _. Bandoneonista y compositor nacido el 15 de septiembre de 1903 y fallecido el 16 de marzo de 1995. Es autor de obras como El sueño del pibe, Por eso canto yo y Como esa muñeca.

2.- _ _ _ de los pobres. Sus autores Félix Scolati Almeyda y Enrique Pedro Maroni lo subtitularon Virgencita de Pompeya. La palabra incógnita se refiere a una Pieza de metal batida o acuñada, comúnmente redonda, con alguna figura, inscripción, símbolo o emblema, expresada en diminutivo.

3.- _ _ _ Ledesma. Cantor nacido en Junín, provincia de Buenos Aires, el 25 de mayo de 1926 y fallecido el 24 de agosto de 1987. Integró entre otras formaciones la de Francisco Grillo, Jorge Caldara, Miguel Caló, Enrique Mora, Juan Sánchez Gorio y el sexteto de Nicolás Paracino. 


4.- Título de una composición en tiempo de tango que lleva las firmas de Rodolfo Biagi y Francisco Gorrindo. Su título hace alusión a un episodio religioso.

5.- El _ _ _. El genial violinista, pianista y compositor de Las Flores, Agustín Bardi generó, entre otros, tangos que aluden a lo rural. Entre ellos El abrojo, El baquiano, El buey solo, El pial, El rodeo. Este es otro de ellos referido al ladrón de ganado.

6.- Alejandro _ _ _. Bandoneonista y compositor llegado al mundo el 2 de mayo de 1940 Le pertenece el tango Ensayando, que el autor de La yumba le grabó en sendas oportunidades. La primera de ellas el 10 de noviembre de 1986 y la otra el 26 de junio de 1989, en Buenos Aires y Ámsterdam respectivamente, ambas en el sello Odeón. Aparece por primera vez en la orquesta de Osvaldo Pugliese en 1976, y con algún intervalo permanece den ella esta el instante final del maestro de Villa Crespo en 1995.

7.- Naipe _ _ _. Tango que lleva letra y música de Ángel Greco. Carlos Gardel lo llevó al disco el 13 de mayo de 1933. El marco musical lo pusieron Barbieri, Pettorossi, Riverol y Vivas. La palabra incógnita es sinónimo de señalado.

8.- Sacale _ _ _. Título de un tango que lleva las firmas de Ernesto Franco y Osvaldo Tarantino. Roberto Caló lo llevó al disco con su orquesta, en el sello RCA Víctor el 19 de septiembre de 1957. La palabra incógnita es sinónimo de destellos, centelleo, etc.

9.- Sin _ _ _ en el carretel. Tango de Agustín Bardi y Enrique Cadícamo. Lo llevó Al disco Alberto Gómez, en el sello RCA Víctor el 1° de abril de 1931. La palabra incógnita es sinónimo de filamento, cerda, hebra, fibra, etc.

10.- Royal _ _ _. Tango de Juan Maglio y José González Castillo. La palabra incógnita se refiere a un barrio de París conocido por su vida nocturna y ambiente bohemio. Es famoso por el cabaret Moulin Rouge y por su atmósfera de "barrio rojo", con teatros, bares y clubes nocturnos.

11.- Título de un conocido tango del exitoso binomio Juan José Guichandut-Armando Tagini. Carlos Gardel lo llevó al disco el 13 de mayo de 1933 con las guitarras de Barbieri, Pettorossi, Riverol y Vivas. También son dignas de destacar las versiones logradas por el cantor Floreal Ruiz con las orquestas de Alfredo de Ángelis, Aníbal Troilo y José Basso. La palabra incógnita hace referencia a un tipo de títere que se controla mediante hilos o cuerdas, permitiendo a un manipulador darle movimiento y vida a la figura.

12.- Francisco Ruiz _ _ _. Letrista nacido en Madrid, España, el 18 de diciembre de 1883 y fallecido el 9 de noviembre de 1950. Es autor de los tangos Dejá el conventillo, Marinero, Puro cuento, Ñatita, No volverá, Sombra doliente y Violetita. Gardel le grabó Dejá el conventillo y Violetita, Corsini hizo lo propio con Marinero y Sombra doliente, en tanto Charlo llevó a los surcos del disco Puro cuento.

13.- Salvador _ _ _. Violonchelista, pianista, trombonista, director y compositor llegado al mundo en Andría, Italia, el 24 de diciembre de 1886 y fallecido el 15 de mayo de 1969. Es autor de páginas como Bustito, Cursilona, De todo te olvidas, El as, Guapo sin grupo, Paquetín, paquetón, Por donde andará, Seguí mi consejo y Tanita de la proa entre otros.

14.- _ _ _ de Guillermo, gol de Palermo. Tango que lleva letra y música de Lucio Arce, cantautor contemporáneo. La palabra incógnita hace referencia a una puntual jugada del fútbol.

15.- _ _ _ verde. Título de una obra en tiempo de tango que firman Ernesto de la Cruz y el oriental Horacio Sanguinetti. Lo llevó al disco Carlos Di Sarli, en el sello Music Hall con el canto de Oscar Serpa, en 1952. La palabra incógnita hace referencia a movimiento del aire con respecto a la superficie de la Tierra.

16.- Y _ _ _ otra vez. Título de un tango gestado hacia 1956 por Ángel Condercuri y Carlos Waiss. La palabra incógnita indica solicitar un ósculo. Hacia 1981 fue Alfredo de Ángelis cantando su hija Gigí quien lo llevó al disco en el sello Buenos Aires Epic.

17.- Por otra _ _ _. Vals que lleva letra y música de Alberto Solari. Dice en alguno de sus pasajes: “Derrochen que yo pago total si en esta vida ya no me queda nada, si todo lo perdí; Bebamos, no hagan caso si me sangra esta herida, son viejas cicatrices que sin querer las abrí”. La palabra incógnita es una importante celebración religiosa del culto católico.

18.- Como has cambiado _ _ _. Tango de Enrique Rodríguez, Rogelio Cordone y Carlos Goicoechea. Lo llevó al disco el de la “Orquesta de todos los ritmos” con la voz de Armando Moreno, el 19 de noviembre de 1942, en el sello Odeón. La palabra incógnita es la manera coloquial de referirse a una joven mujer.

19.- Suerte _ _ _. Composición en tiempo de vals que lleva las firmas de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera. Comienza diciendo “Dicen que jurar en vano es maldad que se castiga, pero en su pecho inhumano hay crueldad y me mintió”. La palabra incógnita hace referencia a un color en femenino.

20.- Emblemática milonga que lleva las firmas de José Razzano y Enrique Pedro Maroni. Carlos Gardel la llevó a los surcos del disco el 17 de junio de 1930 con el marco musical que le brindaron las guitarras de Aguilar, Barbieri y Riverol. Otras versiones discográficas de esta obra fueron las de Lucio Demare cantando Juan Carlos Miranda del 23 de enero de 1942 y la de Osvaldo Pugliese con Roberto Chanel que data del 1° de junio de 1944. Todos los registros mencionados son del sello Odeón. La palabra incógnita es una manera particular de describir golpes asestados.

21.- Alberto _ _ _. Cantor y compositor nacido en Rosario, provincia de Santa Fe el 13 de julio de 1910 y fallecido en Buenos Aires el 18 de septiembre de 1980. Lo apodaron “El cantor de las madres y las novias”. Participó de los filmes nacionales La cabalgata del tango y El tambor de Tacuarí. Es autor de páginas como Aquel muchacho, No hables mal de las mujeres, Vuelvo al barrio y otras.

22.- Apodo con el que trascendió al gran público el pianista, compositor letrista y director uruguayo Horacio Antonio Castellanos Alves, Había nacido en Montevideo el 10 de junio de 1905 y falleció el 2 de julio de 1983. Es autor de páginas como Besos de mujer, De galerita y bastón, Dejame ser como soy, Entre cortes y quebradas, Fantasía, Francia eterna, Matos Rodríguez y el candombe Bronce, entre otras muchas y renombradas composiciones.

23.- Pueblito de _ _ _. Composición gestada por Héctor Stamponi y Homero Expósito. Dice en algunos de sus pasajes “Recuerdo tus casitas, tu río, tus senderos, la parra del abuelo y el viejo del bastón”. La palabra incógnita es una división territorial administrativa dentro de un país o estado.

24.- _ _ _ de quejas. Mony López y Alejandro Szwarcman. Comienza diciendo “ Otra vez está el futuro enrojecido en la trágica pantalla de la tele y a mi lado está mi hijo estremecido con preguntas que me acosan y me duelen”...La palabra incógnita es obra impresa o manuscrita, compuesta por hojas encuadernadas, que contiene texto, imágenes, o ambos, y que se utiliza para transmitir conocimiento, historias o ideas.

25.- Título de un tango concebido hacia 1933 por Alberto Ruiz y Nicolás Olivari. Es homónimo de otra composición del mismo género y año, gestada por Carlos Gardel y Mario Battistella y del vals de Miguel Paz Reaño. La palabra incógnita es una actitud de indiferencia y desprecio hacia algo o alguien, indicando que se considera indigno de atención o consideración.

26.- Néstor _ _ _. Bandoneonista, director, arreglador y compositor contemporáneo nacido en Álvarez, provincia de Santa Fe, el 15 de junio de 1942. Es autor del tango Tiempo cumplido.

27.-_ _ _ Martín. Cantor, letrista y compositor nacido el 14 de marzo de 1944 y fallecido el 18 de mayo de 2012. Lo apodaron “El alemancito” Es autor de obras como Así es la noche, Memoria de un patio, Por los viejos, Siempre el tango, etc.

28.- El _ _ _ triste. Composición en tiempo de vals que lleva música de Enrique Mario Francini y versos de Horacio Sanguinetti. Fue grabado por la formación Francini-Pontier con el canto de Julio Sosa y Alberto Podestá el 1 de agosto de 1949. Como curiosidad es el único tema que el cantor oriental hace a dúo con otro colega.

29.- Sonriendo al _ _ _. Tango que lleva las firmas de Omar Valente, Roberto Rufino y Miguel Ángel Pepe. En 1981 lo llevaron al disco en el sello Micronda, Roberto Rufino con el marco musical de la orquesta de Omar Valente. La palabra incógnita describe una sensación molesta y aflictiva de una parte del cuerpo por causa interior o exterior.


No hay comentarios.:

+Enlaces

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

- Día Nacional del Bandoneón -

- Día Nacional del Bandoneón -
El 11 de junio se celebra el "Día Nacional del Bandoneón" en homenaje a un nuevo aniversario del natalicio del mayor exponente de ese instrumento, Aníbal Carmelo Troilo o simplemente...Pichuco